El Ayuntamiento de Motril ha activado desde esta semana la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad, una medida que busca mejorar la calidad del aire y fomentar una movilidad más sostenible. La normativa fue aprobada de forma definitiva el pasado viernes en el ... pleno municipal, junto con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que llevaba sin modificarse desde 2007.
Publicidad
La propuesta de esta ZBE se presentó inicialmente en el pleno de octubre de 2023, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha aprobado de manera definitiva, después de un período de exposición pública en el que los vecinos han podido conocer los detalles del proyecto a través de la web municipal y del Boletín Oficial. Con su puesta en marcha, Motril se ajusta a la normativa nacional, que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a implantar este tipo de medidas.
Durante los tres primeros años de funcionamiento, la ZBE estará en un periodo de adaptación en el que no se impondrán sanciones, sino que se llevarán a cabo campañas de concienciación ciudadana y se recopilarán datos a través de cámaras y sensores estratégicamente distribuidos por las zonas restringidas. Será a partir de 2028 cuando podrán circular solo los vehículos permitidos, en el caso contrario, se establecen sanciones de 200 euros para aquellos que incumplan las restricciones.
El Ayuntamiento recalcó que esta medida «no busca restringir de manera inmediata el acceso de vehículos al centro, sino que se aplicará de manera progresiva». El teniente de alcalde de Movilidad, José Peña, destacó que, más allá de cumplir con una normativa nacional, «esta zona permitirá proteger la salud pública y ofrecer a los motrileños un espacio urbano más saludable». Además, ha subrayó que la tecnología Smart City será clave en la gestión de esta nueva área, ya que permitirá ajustar la ZBE a las necesidades de la ciudad.
Publicidad
La nueva Zona de Bajas Emisiones abarca un área de 15,6 hectáreas, que comprende el casco histórico y el núcleo comercial, algunas de las zonas más transitadas y emblemáticas de la ciudad. Su delimitación incluye las calles: Avenida de Salobreña, José Felipe Soto, Plaza Tenerías, San Agustín, Ruiz, Señor de Junes y Rambla del Manjón hasta Camino de las Cañas. El control de acceso se realizará a través de cámaras de reconocimiento de matrículas y sistemas de monitoreo ambiental, que ayudarán a evaluar el impacto de la medida en la calidad del aire y en el flujo de vehículos.
El acceso a esta zona estará regulado en función del distintivo ambiental de los vehículos. Podrán circular libremente aquellos que cuenten con la etiqueta 0 emisiones, ECO y C, además de los vehículos con distintivo B o sin distintivo que estén empadronados en Motril y paguen el impuesto de circulación (IVTM) en la ciudad. También se permitirá el acceso sin restricciones a bicicletas, patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal, así como al transporte público, taxis, VTC y vehículos de mercancías.
Publicidad
Los vehículos de asistencia sanitaria, fuerzas de seguridad, servicios municipales y personas con movilidad reducida podrán acceder con autorización previa.
En cambio, aquellos con distintivo B o sin distintivo que no estén domiciliados en Motril no podrán circular por la ZBE salvo que obtengan un permiso especial, y a partir de 2028 serán sancionados si acceden sin autorización.
Para facilitar la transición, durante los tres primeros años de la ZBE podrán acceder sin restricciones de horarios ni permisos.
La implantación de la ZBE forma parte de un proyecto más amplio que incluye la renovación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Motril, que también se aprobó en el pleno. Este nuevo plan sustituye al anterior, vigente desde 2007, y se divide en varias fases para transformar la movilidad en la ciudad.
Publicidad
Se han implementado medidas a corto, medio y largo plazo que incluirán la potenciación del transporte público, la creación de itinerarios peatonales y ciclistas, la mejora de la accesibilidad y la reestructuración de la red viaria.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, destacó la importancia de este proyecto para el futuro de la ciudad y agradeció la colaboración de todas las áreas municipales involucradas. «Uno de nuestros principales objetivos era establecer un plan que adaptara Motril a la nueva realidad urbana y sostenible, renovando un modelo que había quedado obsoleto. Este trabajo ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de Urbanismo, Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana, Asuntos Sociales, Comercio y Turismo, entre otros departamentos, para garantizar que la ciudad avance de manera sostenible y en beneficio de toda la población», señaló.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.