![Motril 'reabre' sus bares para pedir tapas y recogerlas en los locales](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202004/25/media/granada/terrazaymotril.jpg)
![Motril 'reabre' sus bares para pedir tapas y recogerlas en los locales](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202004/25/media/granada/terrazaymotril.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Motril 'reabrirá' sus bares en unos días. No será una puesta en marcha al uso, claro está, pero permitirá a los hosteleros reactivar en parte sus locales. La alcaldesa del municipio, Luisa García Chamorro, anunciaba ayer que el Ayuntamiento iba a adoptar una nueva medida para ayudar al sector. Permitirá a bares y restaurantes vender en sus locales, previo pedido telefónico, tapas, raciones o comidas, que los clientes se llevarán después a casa para consumirlos.
«No vamos a dejar que ni un solo bar motrileño se vaya a la ruina mientras podamos evitarlo», aseveró la alcaldesa.
Esta misma semana el presidente de los hosteleros de la Costa, Pepe Katena, apuntaba que el sector necesitaba un pequeño empujón para recuperar el ánimo e ir viendo algo de luz al final de este túnel en el que se ha convertido una crisis sanitaria que ha hecho que los establecimientos lleven ya cerca de un mes y medio con las persianas bajadas.
Ahora, después del anuncio de que se eximirá a los bares del pago de las tasas de ocupación de la vía pública para las terrazas, el Ayuntamiento busca otras acciones para seguir ayudando a los empresarios a salir adelante.
García Chamorro explica que se está preparando un protocolo y que en cuanto esté listo los bares podrán ponerse en funcionamiento.
La primera edil señala que la medida está amparada en el decreto que publicó el Gobierno central sobre el estado de alarma y que permite, indica, que los establecimientos pueda atender pedidos telefónicos. No sólo para llevarlos a domicilio, sino también para que sean los clientes los que puedan ir al local a recogerlas, que es que lo que pretenden que se haga en los próximos días.
Por el momento no hay fecha para que esta medida se ponga en marcha, aunque la alcaldesa de Motril afirma que será en breve, en cuanto los técnicos haya terminado de elaborar el documento en el que se precisará de qué manera podrán realizarse lo pedidos, siempre y cuando se cumpla con todas las medidas de seguridad obligatorias por la situación de crisis sanitaria en la que se encuentra el país.
No es la única actuación para ayudar al sector hostelero que va a tomar el consistorio. Al igual que ya hizo hace unos días el Ayuntamiento de Almuñécar, el Ayuntamiento de Motril ha solicitado al Gobierno central que exonere del pago del canon y la tasa por ocupación del dominio público marítimo terrestre a los chiringuitos de Motril y Carchuna-Calahonda durante este año.
García Chamorro precisa que esta medida supondría una inyección de liquidez de 15.000 euros para cada chiringuitero. Además, explica que también beneficiaría a todos los pequeños empresarios que instalan en las playas hidropedales, hamacas, motos acuáticas o quioscos. El objetivo es lograr que los propietarios de estos negocios puedan superar las pérdidas que ya han experimentado por el tiempo que llevan cerrados, teniendo en cuenta que el parón llegó justo en el momento en el que los ingresos aumentan para este sector en la Costa.
Los consistorios continúan así buscando vías para que las consecuencias de esta crisis sanitaria, que se traducirá también en una crisis económica, sea lo menos dura posible.
Precisamente ayer, el presidente de la asociación de chiringuitos de la Costa, Francisco Trujillo, afirmaba que los empresarios del sector «hará todo lo que marquen los protocolos» para poder retomar su actividad. Pero advertía de que si no se ponían pronto a funcionar será muy difícil superar este bache. «Hagámoslo con serenidad, con pasos cortos pero firmes y desde la unión del sector privado y las administraciones públicas».
El representante de los empresarios del sector aseguraba que adaptarán sus comedores y terrazas a las medidas que les marquen, pero apunta que es importante que se haga convirtiéndolos en lugares agradables para que los clientes puedan relajarse y desconectar.
Con el horizonte puesto en el 10 de mayo, como momento para el inicio de una posible desescalada, los empresarios piensan ya en como adaptarse a lo que el Gobierno central ha llamado «una nueva normalidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.