Zona de bajas emisiones
Motril activa la zona de bajas emisiones pero sin poner multas hasta 2028Zona de bajas emisiones
Motril activa la zona de bajas emisiones pero sin poner multas hasta 2028Con el objetivo de transformar el entorno urbano en un espacio más sostenible, el Ayuntamiento de Motril ha presentado el plan para establecer una zona ... de bajas emisiones (ZBE) en el corazón de la ciudad a principios del próximo año. El teniente de alcalde de Movilidad, José Peña, ha anunciado los primeros detalles de esta iniciativa, que abarca 15,6 hectáreas del centro y el área sur de la localidad.
Publicidad
La medida obedece la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética y el Real Decreto 1052/2022, que establece la obligación para las ciudades de más de 50.000 habitantes de adoptar medidas concretas para reducir las emisiones contaminantes.
Noticia relacionada
Peña ha subrayado durante su intervención la importancia de este proyecto para el futuro de Motril. «Este es solo el primer paso de un proceso que será progresivo y dinámico, en el que iremos incorporando tecnología para monitorear la calidad del aire y del tráfico, de manera que podamos adaptar nuestras decisiones de acuerdo a los datos que recojamos», ha señalado el Teniente de Alcalde.
La creación de la zona «responde a la necesidad de mitigar los efectos de la contaminación ambiental, la cual afecta la salud y el bienestar de los habitantes de la ciudad». Al respecto, Peña ha afimirmado que «con esta zona, no solo cumplimos con una normativa nacional, sino que asumimos nuestro compromiso de proteger la salud pública y ofrecer a los motrileños un espacio urbano más saludable».
Publicidad
El proyecto inicial de la zona de bajas emisiones abarca las zonas más transitadas y emblemáticas del centro de la ciudad, incluyendo el casco histórico y el núcleo comercial. Las calles y avenidas que se verán afectadas son: avda. de Salobreña, José Felipe Soto, Borde de la Acequia, Plaza Tenerías, San Agustín, Ruiz, Señor de Junes, Rambla del Manjón hasta llegar de nuevo a Camino de las Cañas
El Ayuntamiento ha señalado que «este plan no pretende restringir de manera inmediata el acceso de vehículos al centro, sino que se aplicará de forma progresiva en los próximos años».
La delimitación de esta zona permitirá un control más riguroso de los vehículos que acceden a estas áreas, con la instalación de tecnología de monitoreo ambiental y cámaras de tráfico que ayudarán a evaluar el impacto de las medidas en la calidad del aire y en el flujo vehicular. Peña, en este sentido, ha explicado que «el objetivo es utilizar la tecnología de la Smart City como aliada para adaptar la zona de bajas emisiones según las necesidades reales de la ciudad. Así podremos hacer de Motril una ciudad modelo en gestión ambiental urbana.»
Publicidad
La propuesta de la zona de bajas emisiones será presentada en el próximo pleno del Ayuntamiento en octubre. Una vez aprobada, se abrirá un período de exposición pública de un mes, en el que todos los ciudadanos podrán consultar los detalles del proyecto en la web municipal y en el Boletín Oficial. Durante este período, los vecinos tendrán la oportunidad de presentar sugerencias y observaciones, las cuales serán tomadas en cuenta antes de la aprobación definitiva.
El plan se implementará en fases, comenzando por una etapa de sensibilización y adaptación que durará hasta 2028. Durante los primeros tres años, no se impondrán sanciones, sino que se realizarán campañas educativas para que los ciudadanos comprendan la importancia de la ZBE y el papel que cada uno puede desempeñar en el éxito de esta medida. El teniente de alcalde señaló que «este tiempo será clave para recoger datos y evaluar la efectividad de la zona en la reducción de la contaminación, lo que permitirá ajustes en el diseño de la zona de bajas emisiones si fuera necesario».
Publicidad
A partir de 2028, se comenzarán a aplicar sanciones de 200 euros para aquellos vehículos que no cumplan con las restricciones establecidas. Los vehículos con distintivo ambiental 0 y ECO podrán circular libremente en la ZBE, al igual que los servicios de emergencia y el transporte público.
Por su parte, los vehículos sin distintivo o con etiqueta B que no estén registrados en el impuesto de vehículos de Motril tendrán restricciones de acceso, salvo que obtengan permisos especiales.
El proyecto se enmarca dentro de un plan de movilidad más amplio que busca fomentar modos de transporte sostenibles como la bicicleta y el uso del transporte público. «Este enfoque no solo busca reducir las emisiones, sino también descongestionar el tráfico en las zonas céntricas, lo que redundará en una mayor fluidez y accesibilidad para todos los ciudadanos», ha explicao el teniente de alcalde.
Publicidad
Entre las ventajas que «se esperan» destacan también la mejora de la calidad del aire, una reducción significativa en la contaminación acústica, y la creación de un entorno más seguro y accesible para peatones y ciclistas. Este plan también se complementará con nuevas infraestructuras de transporte, como la introducción de un nuevo sistema de autobuses urbanos y la ampliación de los carriles bici.
A diferencia de las zonas de bajas emisiones en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, el modelo que se implementará en Motril «estará adaptado a la realidad local de esta ciudad costera, que cuenta con unos 60.000 habitantes y un volumen de tráfico menos intenso». «Este es un proyecto pensado para Motril y para su gente, y no para imponer restricciones drásticas, sino para ofrecer alternativas sostenibles», ha enfatizado Peña.
Noticia Patrocinada
El Teniente de Alcalde, por último, ha hecho hincapié en que este proyecto se mantendrá en constante revisión, con evaluaciones periódicas de los datos de calidad del aire y de tráfico. Esta información permitirá al consistorio tomar decisiones sobre la posible ampliación de la zona de bajas emisiones o ajustes en sus restricciones. Peña ha concluido asegurando que «nuestro compromiso es hacer de Motril una ciudad más limpia, más sana, y más accesible para todos.»
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.