![Motril | En busca de un vista 3D de la Charca Suárez](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/20/media/cortadas/muestrascharca-kOPF-U901278073649BTF-624x385@Ideal.jpg)
![Motril | En busca de un vista 3D de la Charca Suárez](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/20/media/cortadas/muestrascharca-kOPF-U901278073649BTF-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Universidad de Granada y el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Motril han puesto la última tecnología para elaborar una cartografía en tres dimensiones de la Charca de Suárez. El proyecto pretende analizar el impacto de la tendencia a la elevación del nivel ... del mar sobre la intrusión marina en el acuífero así como sobre los niveles piezométricos y su relación con las inundaciones que pueden producirse en determinados sectores de nuestra franja costera.
Técnicos de la Universidad de Granada y de Medio Ambiente han pasado semanas realizando trabajos de toma de datos que ahora permitirán disponer de una cartografía 3D del espacio natural de la Charca de Suárez. Este trabajo será la base de futuras investigaciones que permitan conocer con mayor precisión la evolución física del humedal así como de las comunidades bióticas que se asientan en él.
Para su elaboración, se ha contado con medios de geolocalización de alta precisión. Así, para obtener un conocimiento detallado de la topografía del fondo de las lagunas, se han utilizado sistemas de sonar sobre embarcaciones que han recorrido las lagunas mapeando su contorno y profundidad, mientras que para las zonas terrestres se han usado sistemas de captura de datos soportados sobre drones que han sobrevolado la totalidad de la superficie de la Reserva Natural Concertada.
Estas investigaciones sobre el terreno serán las que permitirán en el futuro controlar variables como la tasa de infiltración del agua, la aportación del acuífero y las acequias, la evapotranspiración o la subsidencia, esto es, el hundimiento del terreno debido a su compactación por oscilaciones del nivel subterráneo del agua.
La actividad se enmarca dentro del Proyecto 'MsCambio' liderado por el Departamento de Hidrogeología de la Universidad de Granada y que tiene como objetivos evaluar la respuesta del acuífero costero Motril-Salobreña al cambio climático y a los cambios de uso del suelo. En concreto, con los trabajos que han desarrollado los técnicos se pretende analizar el impacto d la tendencia a la elevación del nivel del agua del mar sobre la intrusión marina en el acuífero así como sobre los niveles piezométricos y su relación con las inundaciones en determinados sectores de la franja costera. Asimismo, también esperan establecer las relaciones del humedal de la Charca de Suárez con el acuífero Motril-Salobreña, su balance hídrico, su dependencia de las aguas procedentes de excedentes de riego y la afección al ecosistema debida a los cambios temporales de la calidad de las aguas subterráneas y superficiales. Finalmente, gracias a esta investigación de la UGR, en la que han participado técnicos municipales, se podrá establecer la afección a la recarga y al balance hídrico del acuífero debida a la gestión de los recursos hídricos y a los cambios de uso del suelo, y optimización de las dotaciones de riego de los cultivos y del caudal ecológico del río Guadalfeo, principales fuentes del recarga actuales del acuífero Motril-Salobreña.
Una de sus más recientes conclusiones ha sido establecer la relación existente entre los temporales sin lluvia y las inundaciones que afectan al área costera, que se encuentran ligados a la elevación del nivel freático por la acción del mar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.