Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Costa Tropical amaneció este pasado lunes con un nombre de mujer en mente y la mirada puesta en el cielo, el mar y el aire. 'Ana', esa borrasca definida por los expertos como ciclogénesis explosiva, pasó por el litoral granadino dejando vientos de hasta ... 90 kilómetros por hora y olas que alcanzaron los tres metros. Una situación meteorológica por la que Aemet mantuvo el nivel de alerta naranja por vientos y amarilla, por lluvias y fenómenos costeros, hasta las cuatro de la tarde. El viento de Poniente se dejó notar en las playas granadinas, aunque lo cierto es que habrá que esperar a que el mar regrese a su lugar y recobra la calma para apreciar con más detalle las consecuencias del que está siendo el primer temporal del otoño.
Aunque no se registraron incidencias reseñables, lo que sí se pudo apreciar fue la recurrente mordida de Playa Granada. Esta playa motrileña es uno de los puntos más débiles del litoral y tanto el Poniente como el Levante dejan siempre su huella en esta zona, que es de las más turísticas de la comarca. Aquí temporal es sinónimo de escalón y 'Ana' pasó como lo suelen hacer todos los fenómenos costeros: tragándose la arena a la altura del hotel y generando el recurrente desnivel que ya es una de sus estampas más típicas.
En Almuñécar, las playas que se vieron más afectadas fueron aquellas que miran hacia Poniente: San Cristóbal, Puerta del Mar y Cotobro, mientras Velilla y Marina del Este se salvaron de las embestidas del mar. Desde el Ayuntamiento de Almuñécar también especificaron que habrá que esperar a que el mar se calme para evaluar hasta qué punto se han visto afectadas. Según indicaron, tampoco hubo que lamentar daños materiales o personales significativos, al igual que en Motril, desde donde el servicio de Emergencias 112 sólo recibió un aviso por el desprendimiento de un bolardo en la calzada. Los bomberos tampoco tuvieron que atender males mayores, «apenas dos o tres incidencias» relacionadas con la caída de alguna teja, sin ningún herido.
Aunque en Playa Granada habrá que esperar a que las olas se calmen para evaluar con exactitud la cantidad de arena que el mar se ha llevado esta vez, lo cierto es que ya a mediodía el escalón eterno comenzó a asomar. 'Ana' llevó el agua del mar hasta los pies del hotel de Playa Granada, una zona en la que Costas acometió unas importantes obras por valor de 400.000 euros durante este 2017 -según los datos que maneja la Subdelegación del Gobierno-. Una cantidad que se enmarcó dentro de las obras de emergencia que el Gobierno decretó en el mes de marzo para recuperar ocho playas de la Costa y para lo que se invirtió un total de 729.000 euros. A esa cantidad, la Dirección General de Costas sumó otros 89.000 que invirtió para dejar a punto todas las playas de cara a la temporada estival.
En julio, justo a las puertas del verano, otro susto llegó en forma de viento de Poniente a la comarca y volvió a destrozar Playa Granada, que acababa de prepararse para recibir a los turistas. Entonces, la delegación provincial de Costas, que no quería ni imaginarse otro verano con las máquinas trabajando junto a las toallas de los turistas, reaccionó rápidamente y trasladó sus máquinas para acabar con el desnivel.
Entonces no hizo falta realizar ningún aporte de arena adicional, puesto que los 140.000 metros cúbicos de arena que se echaron después del temporal de marzo y antes del verano resistieron a las embestidas del mar. Una cantidad que supuso un aporte diez veces mayor a lo habitual y con el que Costas quiso garantizar tres años de estabilidad para esta playa motrileña.
«Con esto se demuestra que las regeneraciones de arena no son tirar el dinero. En este caso, el impacto del temporal ha sido menor y se han podido borrar los efectos en un solo día», afirmó el subdelegado del Gobierno en Granada, Francisco Fuentes. Según explicó entonces el técnico de Costas y director de la obra, Miguel Ángel Fernández, los trabajos también mejoraron la playa de Poniente para crear más altura y que no se generasen inundaciones.
La solución definitiva a los problemas de regresión de esta playa vendrán, según lo esperado, de la 'Estrategia Litoral', con la que el Gobierno construirá espigones a lo largo de la Costa. Un proyecto que se presentó el pasado mes de junio y para el que aún no hay fechas concretas pero en el que se está trabajando a día de hoy. Según indicaron desde Subdelegación, precisamente Playa Granada será el «proyecto estrella» de este plan, que quiere dar prioridad a la zona por ser de las que más sufren con las embestidas de cada temporal.
Las playas de Carchuna-Calahonda suelen ser también puntos débiles para el Poniente. Desde la ELA, su presidenta, Concepción Abarca, se mantiene a la espera de ver los resultados del temporal, aunque no escondió su enfado con la delegación provincial de Costas. Según denunció, continúa a la espera de tener una reunión «para ver las soluciones de este año» y recibir una respuesta a las alegaciones que presentó a la 'Estrategia Litoral' que, según indicó no contempla ningún espigón para proteger sus playas frente a los temporales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.