P.G-T.
Martes, 20 de abril 2021, 00:18
Publicidad
En julio de 2019, el Gobierno empezó las obras de un nuevo Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) dentro de las fronteras del puerto de Motril, en el muelle de Levante, cerca del edificio antiguo del CATE. La construcción de este nuevo espacio quería ... garantizar una atención «digna» a las personas que llegan a la costa motrileña y también permitiría que los agentes de la Policía Nacional asignados a esta tarea trabajen en unas mejores condiciones, según avanzó entonces la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro. La Subdelegación dijo al iniciarse la acometida que el nuevo centro estaría cuanto antes, aunque no se puso en el horizonte una fecha. Sin embargo, a los agentes se les aseguró que el centro estaría operativo al final del verano de 2019, de acuerdo con la versión del Sindicato Unificado de Policía.
Año y medio después, el centro de atención a inmigrantes sigue cerrado a falta de poder terminar las obras. De hecho, la finalización de la reforma quedó comprometida a la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado. De acuerdo con la versión que dio entonces a este medio Subdelegación, la finalización del centro está a expensas de las conexiones de la red de saneamiento, agua y luz e internet. Con la primera partida presupuestaria, que correspondía al ejercicio de 2019, se afrontó la construcción de los módulos. La aprobación de unas nuevas cuentas se produjo a finales de diciembre. Ahora, según ha podido saber este medio a través de fuentes de Subdelegación, la Secretaria de Estado de Seguridad ha aprobado la segunda fase de la intervención y actualmente está en los servicios de Intervención de Hacienda para que den su visto bueno y pueda publicarse el contrato en la página de contrataciones del sector público con el fin de terminar las obras. Oenegés y sindicatos temen que el nuevo CATE tampoco esté operativo este verano, cuando con el buen tiempo aumenta la llegada de pateras
«Otro año más y un verano sin que se arregle el problema. Nos acercamos a la temporada donde más pateras suelen venir y seguimos funcionando con parches. El CATE está finalizado a la espera de que se acometan las conexiones, pero ya están los presupuestos y no hay ningún tipo de movimiento», lamenta César Calin, portavoz del SUP. El sindicato teme que se vuelvan a producir llegadas masivas a las costas andaluzas y las personas llegadas tengan que estar en las dependencias que se utilizan actualmente sin distancia de seguridad, poniéndose ellos y los agentes en peligro, tal y como sucedió este verano cuando cerca de 104 personas ingresaron en el CATE cuando la capacidad normal es de 100 sin tener en cuenta las restricciones de la covid. «Los agentes trabajan en unas circunstancias complicadas y los inmigrantes que hay internos de forma temporal también.No se puede seguir así necesitamos un nuevo centro cuanto antes», dice Calin.
Publicidad
A la espera de permiso
El Defensor del Pueblo ha pedido el cierre en numerosas ocasiones de las instalaciones que se utilizan actualmente por sus deficiencias. oenegés, sindicatos policiales y los abogados que se encargan de dar asistencia letrada a los migrantes, han alertado sobre las condiciones del centro. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) pidió también explicaciones sobre la demora. Por su parte, la oenegé Emergencia Frontera Sur, aunque está en contra de «recluir» a las personas en estos centro de internamiento, quieren que estas personas estén en las mejores condiciones posibles y lamentan la dilación. Toñi Franco, representante de la organización, asegura que las asociaciones que velan por estas personas tengan cada vez más dificultades en su trabajo. «Ya no podemos ni acercarnos al CATE cuando salen tras el tiempo de internamiento. Las condiciones en el centro siguen siendo las mismas y no debemos olvidar que se ha pedido en numerosas ocasiones su cierre», destaca la cooperante.
Por su parte, fuentes portuarias apuntan que la Autoridad Portuaria está tramitando la autorización con el ministerio para que las instalaciones se puedan ocupar cuando estén listas las obras.
El sindicato policial pide que, al igual que los pasajeros que llegan al país en avión, los pasajeros que alcanzan Motril en ferri se sometan a un test de detección de covid por seguridad, pese a que estos pasajeros procedan de Melilla, territorio español. El sindicato apunta que la incidencia en el territorio es alta y lamenta que algunos polizones en situación irregular se hayan colado en los buques sin «garantías» de que no son un riesgo para la salud pública, ya que no se les efectúan pruebas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.