

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lo que comenzó como una obra de defensa para proteger la costa ha terminado por convertirse en un auténtico regalo para los amantes del surf ... y otros deportes acuáticos. Desde hace dos meses, algo ha cambiado en el litoral granadino. La construcción del espigón de Playa Granada en Motril, ha transformado «por completo» las condiciones del agua y ha creado un nuevo espacio para hacer surf. Lo que antes era «una zona inestable y con olas impredecibles», ahora se ha convertido en un auténtico paraíso para los surfistas.
José Sáez, coordinador de actividades náuticas en la escuela AWA, ha seguido de cerca este cambio en la playa: «antes, aquí las olas dependían mucho del viento y la corriente, y a veces ni siquiera rompían bien. Ahora, con el espigón, el mar está más tranquilo, la arena se ha asentado y la ola ha ganado en calidad». Además, añade que: «hay menos profundidad, por lo que la ola se levanta más y es mucho más divertida de surfear».
Según detalla, el viento y las corrientes se llevaban la arena de un lado a otro, haciendo que la ola cambiara constantemente de sitio, había meses en los que apenas se podía surfear porque se desplazaba hasta el puerto. Ahora, gracias al espigón, la arena se ha quedado fija en esta zona y eso ha hecho que sea «más constante».
«El sábado estuve surfeando con unos amigos y las condiciones eran buenísimas», cuenta José. «Se nota mucho la diferencia. Ahora la ola es más limpia, más ordenada, con más espacio entre una y otra».
Uno de los grandes beneficios de este cambio es que ahora hay un sitio «ideal» para los que quieren aprender a realizar surf. «Hace unos meses las olas podían romper de golpe o ser muy irregulares, lo que hacía que aprender fuera complicado. En estos momentos vemos como la ola tiene una forma mucho más suave y predecible, lo que facilita que la gente que empieza pueda practicar sin tanto problema», detalla.
La arena acumulada en el fondo del mar, cerca de la orilla, también es otro punto a favor. Hay zonas en la costa donde las mejores olas rompen sobre rocas, lo que puede ser peligroso para los principiantes. Aquí, en cambio, el fondo es de arena, lo que hace que la experiencia sea mucho más segura.
Ismael, Alberto y Adrián han llegado hace poco a la escuela de actividades náuticas para formarse en deportes acuáticos, y en solo tres días ya han notado la diferencia. Ambos estudian un cliclo medio de actividades deportivas en Jaén. Desde allí, han elegido Motril como lugar para aprender a realizar deportes acuáticos ya que según cuentan, las condiciones son «bastante buenas». «Venimos de Baeza y queríamos aprender en un sitio con buenas olas. Nos habían hablado muy bien de este lugar», cuentan.
El impacto del espigón no se limita solo al surf. Otros deportes como el windsurf, el kitesurf y el windfoil también se han visto beneficiados. Según José, salir a navegar hace unos meses con una tabla de windsurf o un kite podía ser complicado. Las olas estaban demasiado juntas, el mar estaba más desordenado y muchas veces era difícil avanzar sin que una ola te frenara.
El surf, windsurf y kitesurf son deportes que involucran un deslizamiento sobre el agua pero cada uno tiene unas técnicas distintas. En el surf se utiliza la tabla, en windsurf además se añade la vela y el mástil y en kitesurf, se añade la cometa, barra de control, tabla especializada y un arnés.
El espigón también protege del viento en algunas zonas, creando una especie de «puerto natural» donde los deportistas pueden prepararse antes de adentrarse en el mar abierto.
A pesar de lo positivo del cambio, todavía queda por ver cómo evolucionará la zona cuando el espigón esté completamente terminado. Según José, la previsión es que las condiciones sigan mejorando: «todavía falta que el fondo se asiente del todo, pero ya estamos viendo los beneficios. Cuando el espigón esté finalizado y la arena termine de acomodarse, la ola será aún mejor y más constante».
A lo largo del litoral granadino existen otros puntos de surf en la zona, como La Chucha en Carchuna-Calahonda, pero la gran ventaja de Playa Granada es que ofrece un entorno más seguro y accesible para todos los niveles. «En La Chucha las olas son más grandes y es para personas más experimentadas», señala.
Por este motivo, la playa motrileña es la novedad para todas los deportistas que se están iniciando en las actividades acuáticas y que necesitan más coordinación.
El mar ha cambiado y para bien, ahora las olas están listas para quienes quieran desafiarlas. A medida que el fondo marino termine de asentarse todo apunta a que el litoral granadino será un referente del surf.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.