![Un nuevo puerto en Motril: 12 años de sueños y algunos escollos que superar](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202204/17/media/cortadas/puerto2-kkhD-U1601662224334GAI-1248x770@Ideal.jpg)
![Un nuevo puerto en Motril: 12 años de sueños y algunos escollos que superar](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202204/17/media/cortadas/puerto2-kkhD-U1601662224334GAI-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El camino de los promotores de la marina hasta la elaboración del plan del nuevo puerto no ha sido fácil precisamente. En 2010, los 150 propietarios del suelo de Playa Granada decidieron encargar el proyecto de ejecución de una marina deportiva interior para Motril. El ... estudio se presentó en la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), que informó favorablemente. Se acordó la redacción de un anteproyecto con la intención de sacar a flote el plan que pretendía construir un nuevo puerto deportivo en Granada. Sin embargo, en 2012 los promotores, inmersos en una crisis económica, tuvieron que dejar aparcada la marina. Entonces la Junta había llegado a dar el visto bueno al estudio de viabilidad y fue durante la fase de información pública, que incluía la memoria ambiental, cuando surgieron discrepancias en cuanto a la posible afección a la Charca de Suárez.
Noticia Relacionada
Pilar García-Trevijano
En el verano de 2019 los propietarios del suelo de Playa Granada, que forman la junta de compensación, resucitaron la idea y encargaron un proyecto completamente nuevo que ahora ve la luz. Cada etapa hasta la aprobación definitiva de la Marina tendrá sus correspondientes fases de exposición pública abiertas a la presentación de alegaciones por lo que no será un camino administrativo precisamente corto, teniendo en cuenta que se debe superar la calificación ambiental.
Crecimiento de la flota
El proyecto cuenta con el respaldo de la Junta, que es consciente de los pocos puntos de amarres con los que cuenta Granada. El análisis a nivel macroeconómico encargado por los promotores de la Marina, donde se consideran un conjunto de variables que representan el peso de la economía granadina (PIB, renta, empleo, turistas o viviendas, entre otras), sugiere que el número de atraques acorde a la provincia estaría en un rango de 3.554 a 5.067, en lugar de los 418 actuales. Mientras que el número de matriculaciones anuales estaría en un rango de 147 y 218, en lugar de los 107 actuales. La falta de atraques limita las matriculaciones y restringe el crecimiento de la flota de mayor eslora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.