

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Costa Tropical asume que afrontará un nuevo verano sin espigones en sus playas tras los reiterados retrasos del Gobierno y la falta de anuncio ... de avances o nuevos plazos. Las perspectivas iniciales eran que en 2022 se sacara a concurso la adjudicación de las obras de las seis escolleras previstas, defensas que a finales de 2023, bajo el 'amparo' de los fondos europeos deberían haber estado ejecutadas.
El sueño de que este año las playas de Granada cuenten con sus defensas es irrealizable, mientras que la única escollera que podría ejecutarse en 2024, la de Playa Granada, sigue sin licitarse. De los otros cinco proyectos, el de Salobreña lleva un año ya atascado en su tramitación ambiental y el Ayuntamiento apunta que no ha recibido nueva información, mientras que la regeneración de la playa de Polopos-La Mamola se desaconsejó por parte del Ministerio de Transición Ecológica este verano después de años de tramitación. Los otros tres proyectos restantes, uno en Castell de Ferro y dos en Albuñol, que ya estaban redactados tendrán que volver a empezar de cero y han estado en revisión por parte del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas tras detectar cambios en la dinámica de las playas.
Además de los plazos incumplidos, durante un año y medio las defensas de las playas granadinas sufrieron parálisis por estar a la cola de otros proyectos que exigía Europa. A esas demoras se le suma la ralentización de actividad de un Gobierno en funciones. «Hace unos meses recibíamos una carta del ministerio valorando las seis escolleras en 17 millones de euros y ahora no sabemos a qué atenernos ni si se van a construir», lamenta Francisco Trujillo, máximo representante de las asociaciones de Playas y miembro de la Plataforma por las Infraestructuras de la Costa. «Solo tenemos la certeza de que se construirá el espigón de Playa Granada, que ya va tarde pero estamos a las puertas de su construcción. Aunque estas alturas las obras no estarían listas para el verano ni el inicio de la temporada. Empezarlas ahora sería un doble fastidio», cuenta el empresario.
El plazo de ejecución de las obras del espigón de Pl aya Granada, valoradas en siete millones de euros, se calculó en ocho meses, a lo que hay que añadirle previamente el tiempo que necesita el trámite administrativo hasta su concesión. De empezar ahora estarían listas en julio, ya iniciado el verano.
Sin embargo, tal y como adelantó IDEAL en septiembre, la obra se enfrenta a un nuevo retraso que el Gobierno justifica por la «sobrecarga de trabajo» de la Abogacía del Estado. El expediente aún no se ha finalizado, estaría todo listo a falta del último visto bueno para poder encargar las obras. El Ministerio de Transición Ecológica aseguraba a este periódico que sacaría a concurso público la ejecución de las obras del espigón de Playa Granada este otoño, pero los pliegos aún no se han publicado y el tiempo corre.
Preguntado otra vez esta semana sobre en qué fase se encuentra la tramitación de la defensa de Motril y el resto de proyectos pendientes que tiene el litoral, la Subdelegación del Gobierno dice únicamente que «siguen su tramitación administrativa» sin especificar su estado. Solo da información acerca del espigón de La Rábita de Albuñol. En el caso de esta defensa, ya se ha iniciado la redacción del nuevo proyecto para solventar deficiencias del anterior.
Sin embargo, todo parece indicar que el proyecto de Polopos-La Mamola se descartará porque no se ha anunciado que en su caso se vaya a redactar otro proyecto. La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico emitió un informe en el que desaconseja el proyecto para la creación de playas en la zona de Castillo de Baños por «su impacto ambiental» por la barrera de posidonia. IDEAL ha preguntado si esto suponía desechar por completo el espigón, ya que había varias alternativas planteadas, o si, de igual forma, se estudiarían nuevas medidas para regenerar la playa, sin haber obtenido aún respuestas.
En el caso del espigón de La Rábita, el nuevo proyecto deberá estar listo en 12 meses. Esta playa ya contaba con un proyecto de regeneración pero el Gobierno tuvo que volver a sacara licitación la redacción de otro proyecto después de que el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) resolviera que era necesario otro plan de defensa. El espigón del Pozuelo (Albuñol), también «se encuentra pendiente de modificación» tras el seguimiento de la zona realizado por el CEDEX, al igual que el de Gualchos-Castell de Ferro, que sigue atascado en la fase preliminar de supervisión.
El Gobierno empezó a redactar los proyectos de las tres primeras escolleras de Motril, Salobreña y Albuñol en julio de 2019, aunque la estrategia de defensa del litoral se definió en 2017.
En el caso de Motril, la localidad que más ha llorado por su defensa, reclaman desde hace 20 años una solución permanente para sus playas. Con la apertura del Hotel de Playa Granada en 2005 la reclamación se hizo más persistente. Los empresarios se unieron en bloque y empezaron a tomar las calles en 2010. Ahora, ya desesperados y con la ejecución pendiente de su proyecto, el Ayuntamiento reclama los daños al Gobierno.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha señalado que el Ayuntamiento ha interpuesto ya una reclamación de responsabilidad patrimonial, un recurso presentado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por los daños causados en la playa tras los últimos temporales, habiéndose iniciado por el citado ministerio el correspondiente expediente. Recientemente, el Ayuntamiento ha cumplimentado el trámite concedido para «la proposición y práctica de prueba» con el objetivo de acreditar los numerosos daños producidos en las playas e infraestructuras, algo evidente a juicio de la regidora por las «desoladoras imágenes» que se han aportado y que se producen de forma recurrente con cualquier temporal. «El Ayuntamiento se encuentra a la espera de que el ministerio las admita y asuma el gasto, constante, de estos desperfectos e infraestructuras, ante la falta de medidas de protección del litoral que han adoptado a lo largo de todo este tiempo en un problema gravísimo que afecta, de lleno, al sector turístico a pesar de los esfuerzos para invertir en nuestras playas», sentencia Garcia Chamorro..
En la campaña a las generales, el PSOE de Granada se comprometió que los espigones y defensas que esperan Albuñol, Gualchos-Castell de Ferro, Salobreña, Motril y Polopos-La Mamola, valorados en 17 millones de euros, «deben estar terminados durante la próxima legislatura». Desde ayer los diputados granadinos y la formación tienen una nueva oportunidad y cuatro años para cumplir la palabra dada. El PSOEinició en 2019 la redacción de proyectos prioritarios pero en estos años el estado de otras playas como Almuñécar y Carchuna-Calahonda ha empeorado. El trabajo se acumula.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.