![Dos nuevos viveros para repoblar corales a más de 30 metros de profundidad en La Herradura](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202204/21/media/cortadas/Cuidado%20de%20los%20corales-U70274281621FF-U160173038809317D-1248x770@Ideal-Ideal.jpg)
![Dos nuevos viveros para repoblar corales a más de 30 metros de profundidad en La Herradura](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202204/21/media/cortadas/Cuidado%20de%20los%20corales-U70274281621FF-U160173038809317D-1248x770@Ideal-Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los arrecifes de la Punta de la Mona albergan densas poblaciones de especies amenazadas, entre ellas corales que están deteriorados, partidos y enredados entre sedales de pesca. Este ecosistema es uno de los puntos de mayor diversidad del Mediterráneo y albergar una población de coral ... candelabro única en el mundo. Un grupo de científicos, pertenecientes a Coral Soul y Coral Guardian se ha propuesto restaurarlo. La nueva oenegé, que nace de SOS Corales, ha instalado dos viveros o guarderías para repoblar las profundidades de La Herradura.
Buzos e investigadores de las universidades de Cádiz, Sevilla y Granada participan en el proyecto. La semana pasada durante una inmersión colocaron dos guarderías, una de ellas a 34 metros de profundidad y otra a 37, para rescatar y recuperar corales dañados que se encuentran en 'jardines' de hasta 45 metros de profundidad.
Marina Palacios, científica marina y ambientóloga que lleva seis años trabajando con corales de agua fría, coordina el plan para limpiar y repara los fondos marinos de Almuñécar-La Herradura. Ya han retirado 800 kilogramos de residuos que ocupaban casi la misma densidad que uno de los arrecifes. La instalación de estos viveros se produce después de años de intenso trabajo.
En 2021, los científicos probaron a colocar una guardería a 30 metros de profundidad que ha logrado restaurar 115 colonias de corales. Actualmente, hay otras 94 en recuperación. Palacios alerta del peligro que supone la pesca en la Punta de la Mona.
El 95% de los residuos que se han encontrado en estos acantilados son de procedencia pesquera. «Reclamamos la necesidad de apoyar la propuesta para prohibir la pesca recreativa, es necesario para proteger la zona. No estamos en contra de la pesca, pero sí de las consecuencias que tiene la actividad en la Punta de la Mona, hay muchos espacios para practicar el deporte en la Costa», sentencia Palacios.
La ONG también realiza actividades de concienciación ambiental y prepara junto otras organizaciones, además del Ayuntamiento de Almuñécar, unas jornadas, que tendrán lugar en junio en el Palacete de La Najarra, para mostrar a los más pequeños la riqueza del fondo marino y la necesidad de protegerlo.
Vecinos de La Herradura han alertado a la organización de izquierdas de la proliferación de la pesca furtiva en la bahía de La Herradura y los acantilados de Cerro Gordo.
Según han informado a Unidas Podemos, es habitual ver a pescadores furtivos salir de las aguas de La Herradura con capturas de especies protegidas, como cefalópodos, sin que nadie proteja, a simple vista, la rica biodiversidad de la zona, que puede ver mermada su riqueza natural.
Unidas Podemos ha registrado un escrito en el ayuntamiento con el que alertan de la proliferación de la pesca furtiva en la bahía y acantilados, en la mayoría de casos capturando especies protegidas y/o en época de cría, como es el caso de los cefalópodos.
Por otra parte, comentan que, en parte, algunas de las personas que pescan de manera ilegal «puede que lo hagan desde el desconocimiento». Por tanto, «y siendo conscientes de que el Ayuntamiento no tiene competencias en este sentido», entienden que el mismo «puede jugar un papel informativo para alertar de las consecuencias de persistir en este tipo de conductas tan nocivas para nuestro privilegiado ecosistema».
Por ello, desde la coalición de izquierdas piden al gobierno municipal la instalación de paneles informativos en las inmediaciones de playas y acantilados informando de la prohibición de la pesca furtiva y de especies protegidas, en especial los cefalópodos, que sufren estas prácticas ilegales. Además, que los carteles incluyan la petición de colaboración ciudadana para que las personas que presencien estas prácticas alerten a la Guardia Civil o Policía Local.
Igualmente, desde Unidas Podemos hacen un llamamiento a la ciudadanía para concienciar de la importancia de preservar el rico patrimonio natural de la zona, así como de denunciar estas prácticas.
Por último, desde la organización de izquierdas piden al equipo de gobierno que alerte de esta situación a las autoridades competentes para que aumenten la vigilancia en las aguas de la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.