Ver fotos
Ver fotos
La hibernación de los trabajadores no esenciales ha llegado a su fin. En la Costa, los obreros regresaban al tajo. El sector, que represena el 15% de la actividad en la comarca según los cálculos de los empresarios, se reactiva tras dos semanas de parón. En la industria también se vuelve hoy, así como en todos aquellos empleos en los que no sea posible el teletrabajo y que no se hubiesen limitado en el primer real decreto de estado de alarma
Publicidad
En Motril el Ayuntamiento llevará hoy a cabo controles exhaustivos para evitar la pillería de los que puedan aprovechar el levantamiento de esta hibernación para salir a la calle sin permiso. En la ciudad continúan poniéndose una media de enre 30 y 40 sanciones diarias..
En la construcción, eso sí, hay una pequeña variación respecto a lo que ocurría antes de esta hibernación temporal. El Gobierno publicó anoche un nuevo Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que precisaba que no podría trabajarse en obras en edificios en los que vivieran personas, a no ser que se tratase de una actuación urgente. El objetivo, evitar al máximo el contacto.
Además, se recomienda a los trabajadores el uso de protecciones como guantes o mascarillas, aunque esta mañana podía verse a muchos obreros que no las llevaban. Acudir al puesto de trabajo en vehículo privado es la mejor opción, algo habitual en el caso de la Costa.
El parón del pasado 31 de marzo dejó muchas construcciones a medias. En Motril, el frenazo afectó a promociones de viviendas como las 165 que se estaban construyendo en Playa Granada, las 29 de la Ronda Sur o las de la plaza de los Jardinillos, en las que la semana pasada los obreros continuaban levantando muros mientras todo a su alrededor el silencio se había convertido en el protagonista.
Publicidad
También se había continuado con actuaciones públicas como el nuevo pabellón de la ciudad, la rotonda del Alcampo, la obra del camino de las Ventillas o el carril bici del Parque de los Pueblos deAmérica. Todo se quedó parado.
En Salobreña también paró una promoción importante de 110 viviendas que habían empezado a construirse en la zona de la playa. Así como una decena de casas unifamiliares que se estaban levantando en el municipio. El frenazo también dejó en suspenso proyectos importantes y claves para el futuro de la localidad como la construcción de varios hoteles, que aunque no estaban ejecutándose aún, sí que tenían muy avanzados los trámites administrativos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.