Los costes de la luz se han disparado y muchos empresarios renunciaron a almacenar durante varios meses. AFP

Las olas de calor y los costes energéticos colapsan las fábricas de hielo de Granada

Las empresas dejaron de almacenar en invierno por los costes de producción y la alta demanda veraniega ha provocado falta de abastecimiento en bares y supermercados

Martes, 2 de agosto 2022, 00:22

De aquellos polvos, estos lodos. Algún que otro granadino se habrá bebido en las últimas semanas un refresco más templado que frío o con poco hielo. Las olas de calor, que empezaron en abril, unido a los altos costes de producción y al aumento de ... la demanda en el primer verano de la normalidad ha puesto entre la espada y la pared a las fábricas de hielo en la provincia, en Andalucía y en toda España. La falta de abastecimiento es generalizada y las productoras están saturadas de pedidos.

Publicidad

En Granada se empieza a notar los problemas con el suministro en la hostelería y tiendas de alimentación. La provincia cuenta con varias fábricas punteras a nivel andaluz en la producción de cubitos como son Hielos Veleta, Hielos Alborán o Cubitos de Hielo Granada. Algunas de estas fábricas tuvieron que paralizar su producción en invierno por los elevados costes de la luz, el gasoil y los plásticos. No le salían las cuentas. Almacenar toneladas y toneladas de hielo a la espera de que llegara el verano, entre problemas de suministro envasar y los desorbitados precios de la luz, no era viable. Ahora, con las verbenas, ferias, fiestas, las bajadas a la playa y las olas de calor que nos sacuden se pide más hielo del que da tiempo a fabricar y esta sobredemanda provoca que se estén produciendo roturas de stock en fabricantes y distribuidores.

El administrador de una fábrica granadina, explica que, aunque de momento no están desabastecidos, tienen serias dificultades para responder al aluvión de peticiones. Durante el invierno tuvieron que dejar de almacenar cubitos por las facturas de la luz que recibían para poder mantener las naves frigoríficas encendidas. Una auténtica sangría que ha disparado los costes de producción. Hasta 700 euros la hora les ha costado producir hielo. «Dejamos de almacenar un tiempo por los elevados costes de producción y la falta de plásticos, además del precio del combustible. Ha sido una tormenta perfecta», cuenta. La fábrica, con solera en la provincia, produce alrededor de 200.000 kilogramos de hielo al día y surte a muchísimas empresas que han aumentado sus pedidos. La factura eléctrica de mayo ascendió en total a 116.000 euros, una nimiedad con lo que les costará la producción este verano.

En la misma línea, Celia, gerente de la fábrica Cubitos de Hielo Granada, destaca que ha llegado a pagar 12.000 euros mensuales de luz. La empresa lleva 45 años prestando servicio a numerosos establecimientos de Granada. La fábrica, que tiene garantizado el suministro a todos sus clientes habituales, confiesa que ha recibido llamadas desde Barcelona, Marbella, Huelva o Algeciras suplicando por un poco de hielo. En lugares como Córdoba las restricciones de agua han perjudicado además la producción. La fábrica granadina produce 15.000 kilos a la semana y está envasando también los sábados y los domingos para que a sus clientes no les falte hielo.

Publicidad

El sector tiene aguante

«Nos ha costado mucho esfuerzo mantenernos abiertos toda la pandemia y seguir con la producción este invierno. Las ayudas son escasas y tuvimos que acogernos a un préstamo ICO que todavía estamos pagando. Nos queda la satisfacción de que a nuestros clientes fieles no se van a quedar sin hielo», manifiesta la empresaria.

Las fábricas de hielo cuentan que, mientras ellos tenían el agua al cuello por los costes, algunos negocios y cadenas de supermercado ponían trabas con el valor del producto. Hoy, en algunas tiendas se limitan las compras. La empresa proveedora Cubilacen señala que tienen dificultades para abastecer con hielo a supermercados, bares y discotecas con las que trabaja. 3 furgonetas trabajan prácticamente 24 horas al día y dan salida a más de 10 palés diarios.

Publicidad

En verano, con el calor, siempre suele faltar un poco de hielo, pero no como ahora. Carmen López, propietaria del Camping de Poniente, que tiene además una pequeña tienda para clientes, y un restaurante, cuenta que la venta «está muy restringida». Sus proveedores advirtieron hace unas semanas del problema y le pidió que racionaran el hielo a un cubito por persona. De momento, no les ha faltado pero temen que con las ferias de agosto se queden sin nada cuando el camping, con 19 bungalows y más de 200 parcelas, está repleto de huéspedes.

Por su parte, Francisco Trujillo, presidente de los chiringuitos, destaca que de momento los establecimientos hosteleros se garantiza el suministro. Los principales proveedores les han indicado que se priorizará la hostelería a los supermercados y confían en que la carestía no vaya a más.

Publicidad

Pablo Rivas, gerente del grupo Paripé, afirma que en sus locales de ocio nocturno del centro de Granada no ha tenido problemas de abastecimiento. Su proveedor fabrica y vende su propio producto. Sin embargo, Rivas es propietario del chiringuito El Tinglao de PlayaGranada y ahí sí que se están quedando sin suministro al corresponder a otro proveedor.

A los pescadores, que usan cerca de dos toneladas de hielo por barco a la semana, no les faltará el suministro, explica Ignacio López, Patrón Mayor de la Cofradía. Los marineros reciben el hielo de la fábrica Alborán, que está instalada en la lonja, aunque es un producto diferente al de los cubitos, cuya producción es la que se está viendo alterada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad