Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El presidente del Gobierno lo, Pedro Sánchez, anunció el sábado y ayer al filo de la media noche el BOE(Boletín Oficial del Estado) publicaba el decreto que limita hasta el próximo 9 de abril todas las actividades consideradas no esenciales. Entre ellas se encuentra la construcción. El presidente de la Asociación de Empresarios de la Costa (Aecost), Jerónimo Salcedo, calcula que éste supone el 15% de la actividad económica de la Costa. Su freno será importante. Los empresarios temen las consecuencias económicas, aunque entienden que la crisis sanitaria obliga a tomar decisiones complicadas.
Salcedo apunta que este parón coincide con un momento en el que por fin comenzaba a despegar de nuevo la construcción más de una década después de la crisis de 2008 que dejó 'al ladrillo' muy tocado y casi hundido. Justo en el momento en el que las grúas volvían a formar parte del paisaje, esta frenada en seco podría raer consecuencias muy negativas.
Ayer los constructores hacían los últimos retoques para proteger materiales y vallar algunos de los espacios antes de para por completo una actividad que da empleo a miles de personas en nuestra provincia.
En Motril, el frenazo afecta a promociones de viviendas como las 165 que se estaban construyendo en Playa Granada, las 29 de la Ronda Sur o las de la plaza de los Jardinillos, en las que la semana pasada los obreros continuaban levantando muros mientras todo a su alrededor el silencio se había convertido en el protagonista. El ruido de la obra era de los pocos que todavía rompía la quietud dentro de las casas. Ya tampoco está.
También se había continuado con actuaciones públicas como el nuevo pabellón de la ciudad, la rotonda del Alcampo, la obra del camino de las Ventillas o el carril bici del Parque de los Pueblos deAmérica. Todo se queda parado. Todo a medio terminar, a la espera de que más pronto que tarde pase la cuarentena y vuelva la vida.
En Salobreña también para una promoción importante de 110 viviendas que habían empezado a construirse en la zona de la playa. Así como una decena de casas unifamiliares que se estaban levantando en el municipio. La paralización también deja en suspenso proyectos importantes y claves para el futuro de la localidad como la construcción de varios hoteles, que aunque no estaban ejecutándose aún, sí que tenían muy avanzados los trámites administrativos.
El presidente de Aecost se pregunta si no habría sido posible que la obra siguiera funcionando, aunque fuese a medio gas, con menos trabajadores y más protección. Deja claro que para ellos lo prioritario es la salud, pero reconoce que también existe una gran preocupación por lo que ocurrirá cuando todo esto pase. «Hay que seguir viviendo después de la cuarentena», asevera.
La tranquilidad es ahora mayor. En las calles menos actividad, menos vehículos, menos viandantes, menos movimiento. Las estructuras de los edificios se han quedado, como todo lo que había alrededor, congeladas. Las ciudades parecen pueblos fantasmas. Ya no hay jubilados que miren las obras, ni obras que se dejen mirar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.