Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras intensas negociaciones en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, la Comisión Europea ha rebajado su propuesta inicial de reducir en un 79% los días de pesca en el Mediterráneo. Aunque el nuevo acuerdo evita esta drástica medida, exige a las ... flotas adoptar redes de mallas más grandes (45 mm para pesca costera y 50 mm para aguas profundas) y realizar otros cambios hacia la sostenibilidad. Sin embargo, la flota motrileña considera que estas condiciones «no resuelven el problema y colocan al sector al borde de la extinción».
Desde hace cinco años, el sector pesquero ha sufrido recortes en el esfuerzo pesquero, con una reducción acumulada del 40% en los días de pesca, además de cierres temporales y permanentes de zonas, entre otras restricciones. Según la cofradía de pescadores de Motril, este nuevo acuerdo no alivia su situación, sino que representa «un giro de tuerca más» a un sector ya al límite. «No es un buen resultado. Las exigencias técnicas, como el cambio de mallas, suponen un coste adicional que muchos no podrán asumir», afirmó Ignacio López, patrón mayor de la cofradía.
El acuerdo incluye cláusulas que podrían permitir a las flotas mantener los 130 días anuales de pesca actuales si adoptan las nuevas redes y cumplen otras condiciones de sostenibilidad. Sin embargo, López advirtió que estas medidas no serán viables en todos los caladeros, ya que, en algunas zonas, el uso de mallas más grandes reduciría la captura de especies y haría insostenible la actividad.
El documento del acuerdo aún es «confuso», según los pescadores, y muchas de las medidas dependen de futuros análisis y mecanismos de compensación. Entre ellas, destaca la posibilidad de cerrar temporal o permanentemente ciertas zonas de pesca, introducir nuevas tecnologías como las puertas voladoras y aplicar más restricciones. Aunque se prevé financiación del Fondo Europeo Marítimo y Pesquero para algunos de estos cambios, todavía no está claro cuánto dinero se destinará ni cuándo estará disponible.
El Gobierno ha calificado el pacto como «satisfactorio» y asegura que representa una oportunidad para modernizar el sector. Sin embargo, la frustración predomina entre los pescadores, quienes han manifestado su descontento en las calles. En Madrid, armadores y marineros protestaron frente a la sede de la Comisión Europea, señalando que las condiciones son «difíciles de cumplir» y acusando a Bruselas de no comprender la realidad del sector pesquero mediterráneo.
«La gente está muy frustrada. No entiende estas normas que se aprueban en Bruselas y que están acabando con nuestro sector», lamentó López. También criticó la falta de una moratoria para revisar las medidas y expresó su esperanza de que países como Francia e Italia, junto con España, formen una minoría de bloqueo para frenar la implementación de estas políticas.
El temor entre los pescadores de la Costa es «palpable». Para muchos, las nuevas restricciones podrían significar «el fin de su actividad». A pesar del aparente alivio que supone evitar la reducción inicial del 79%, las condiciones del acuerdo siguen siendo un desafío «monumental» para una industria que lucha por sobrevivir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.