Los pescadores de Motril compartirán sus experiencias. Javier Martín

Los pescadores motrileños se ‘asocian’ con los de otras zonas

Un proyecto les permitirá manejar información de una cofradía de Murcia y otra de Cataluña para que su pesquería sea más sostenible

Laura Ubago

Granada

Miércoles, 4 de abril 2018, 12:24

Los pescadores de Motril han entrado a formar parte de ‘Cofraredmed’ un proyecto que les asocia con otras cofradías de pescadores para compartir información y experiencias y así lograr que su pesquería sea más sostenible.

Publicidad

Gracias a este proyecto liderado por la Cofradía de ... pescadores de Palamós, que cuenta con las Cofradías de Pescadores de San Pedro del Pinatar y de Motril como socios, se implantará una metodología común para la creación de una red de datos de tres comunidades autónomas, Cataluña, Murcia y Andalucía.

Asimismo se desarrollará una metodología de localización y seguimiento ambiental de áreas de alevinaje. Se facilitará también el intercambio de conocimientos, la replicación y la evaluación de aquellas acciones de éxito entre las tres cofradías.

Gracias a esta unión se compartirán sinergias y se buscarán soluciones comunes a los problemas del sector pesquero Mediterráneo, de manera que sea replicable en otras cofradías con el objeto de conseguir la sostenibilidad ambiental de las pesquerías del Mediterráneo.

Además, se mantendrá y alimentará la red de conocimiento, divulgándose el conocimiento generado al resto de la sociedad y de los actores implicados en el sector pesquero.

La Lonja de Pescadores de Lo Pagán (San Pedro del Pinatar, Murcia), albergó la primera reunión de coordinación del proyecto ‘Cofraredmed’: Red Común de datos pesqueros, ambientales y socioeconómicos dentro de la Red Natura 2000, que financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en el marco del Programa Pleamar del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP, 2017) , puesto en marcha por las cofradías de pescadores de Palamós, San Pedro de Pinatar y Motril, a lo largo del año 2018.

Publicidad

Durante la sesión de trabajo, se presentaron las diferentes experiencias locales sobre pesquerías sostenibles llevadas a cabo por las tres cofradías, y destacaron las intervenciones de los máximos responsables de las tres cofradías: Antoni Albalat Martínez y Miquel Mir Martorell, presidente y vicepresidente de la cofradía de pescadores de Palamós, Jesús Antonio Gómez Escudero, Patrón Mayor de la cofradías de pescadores de San Pedro de Pinatar e Ignacio José López Cabrera, patrón mayor de la cofradía de pescadores de Motril.

Este primer encuentro se desarrolló, en un marco de total coordinación y sintonía, quedando patente la importancia que actualmente tiene para el sector pesquero del Mediterráneo la colaboración y el intercambio y fomento de conocimiento entre diferentes puertos pesqueros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad