Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Este 15 de agosto ha sido diferente en Almuñécar. Por primera vez, el famoso espectáculo piromusical que cada año concentra a más de cien mil personas mirando al cielo desde las playas y plaseos, no lo firmaba Pirotecnia Martín, la empresa que lo inventó y ... lo ha disparado durante más de treinta veranos. Al día siguiente, al igual que tras el espectáculo de fuegos que cerró las fiestas de Motril, muchos vecinos y amigos llamaron a Esteban Martín para comentarle que sí, que había sido bonito, pero que no había sido lo mismo. Que se acuerden de ellos y de su obra es el único consuelo que le queda ahora al empresario motrileño Esteban Martín que ha puesto en venta la pirotecnia de su familia, con 127 años de historia.
El empresario Esteban Martín es un hombre roto desde el pasado 17 de diciembre de 2022, cuando su mano derecha y diseñador, Diego Salado, moría a los 39 años tras sufrir un accidente laboral en la pirotecnia. Diego era el sucesor natural de Esteban al frente de la empresa, el niño al que se lo había enseñado todo y que gracias a su talento natural y su pasión por el oficio se había convertido en uno de los mejores diseñadores pirotécnicos de toda España, con prestigiosos premios internacionales.
De crío a Diego ya le fascinaba encamisar carcasas y aún no había cumplido la mayoría de edad cuando le pidió a Esteban, primo de su madre, que le dejara trabajar en la pirotecnia. Llevaba más de veinte años, en la empresa, los últimos al frente y como diseñador era el alma de los espectáculos. Sin él, Pirotecnia Martín no tiene futuro, ni a Esteban le quedan fuerzas para pelearlo.
«Diego empezó conmigo cuando tenía 16 años. Te dicen que la vida sigue pero su muerte no se puede olvidar ni superar. Este sufrimiento que no se va no se lo deseo a nadie», cuenta el empresario sin poder reprimir el llanto.
La histórica pirotecnia que fundó su bisabueno en 1895 se mantiene bajo mínimos en estos momentos, con solo dos trabajadores, lo justo para no perder los permisos y la actividad mientras se gestiona su venta, según confirma Martín a IDEAL. Ya tiene algunas ofertas y empresas del sector se han interesado por las instalaciones pero es consciente que los terrenos de más de ocho hectáreas en Vélez de Benaudalla «no se va a vender por lo que valen». Su lucha ahora es que una posible compradora mantenga el nombre y la histórica marca, una batalla muy difícil pero que va a intentar librar.
«Cada 15 de agosto en Almuñécar los espectadores iban a ver con qué les íbamos a sorprender, que la gente eche de menos nuestro trabajo y note la diferencia, que no era el estilo de Diego ni los fuegos de Pirotecnia Martín es el único consuelo que nos queda. En nuestros finales se ponían de pie», rememora el empresario apesadumbrado.
No quiere criticar a compañeros del sector que han firmado los espectáculos de este verano en la Costa, sino que pone el dedo en la falta de presupuesto. «Los fuegos de Motril fueron bonitos, pero eran un espectáculo para Vélez, para pueblos más pequeños... no para cerrar las fiestas de Motril. Cuando tienes un presupuesto pobre, el resultado es pobre», opina el empresario.
La pirotecnia granadina ha sido un referente en el sector y ha realizado espectáculos en toda España e incluso internacionales, desde los Sanfermines hasta el 4 de julio en Francia, pero si hay un castillo al que le tenían un cariño especial era al del 15 de agosto en Almuñécar. Treinta años después, prepararlo les seguía provocando mariposas en el estómago, era su escaparate y ahí lo daban todo.
«Reunía a tanta gente por la creatividad y por la calidad. Nosotros hemos intentado crear una cultura del fuego, la gente iba a ver cada año con qué le íbamos a sorprender, aprendían las figuras... y espero que ese sea nuestro legado«, concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.