Edición

Borrar
Uno de los buzos que recogen muestras de basura marina. IDEAL
Un mar de plástico bajo el agua

Un mar de plástico bajo el agua

A través del proyecto Ecopuertos se realizan análisis de los residuos que hay bajo el mar para saber su procedencia y poder buscar medidas para evitar que sigan llegando

Domingo, 31 de marzo 2019, 03:49

¿Se puede acabar con la basura marina? La pregunta es difícil de responder. Enrique Montero, impulsor del proyecto medioambiental Ecopuertos tiene una cosa clara, es imposible limpiar el fondo del mar, pero sí se puede trabajar para averiguar cuál es el origen de ... esos residuos y poner en marcha acciones que ayuden a que estos desperdicios dejen de llegar a nuestros océanos. En eso se basa una parte de este programa en el que trabajan buceadores que realizan estudios en fondos marinos de hasta quince metros de profundidad. Montero aclara que no pretenden eliminar toda la basura que hay en estos fondos, sino tomar muestras, averiguar qué tipo de residuos son los más habituales en cada punto y trabajar con el análisis de esos datos en medidas concretas. Afirma, por ejemplo, que han detectado que en la parte del litoral granadino que hay desde Motril hacía la zona de Almería la mayor parte de la basura marina es plástico y procede de los residuos que se generan en los invernaderos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un mar de plástico bajo el agua