![La playa de las Azucenas es un enclave natural de gran importancia desde el punto de vista medioambiental.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202002/17/media/cortadas/azucenasplaya-kiqD-U100176362022CNC-624x385@Ideal.jpg)
![La playa de las Azucenas es un enclave natural de gran importancia desde el punto de vista medioambiental.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202002/17/media/cortadas/azucenasplaya-kiqD-U100176362022CNC-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El proyecto de transformar la playa de las Azucenas en una reserva natural no es del todo nuevo. Es uno de los que se acogieron al Fondo Europeo Marítimo Pesquero 2014/2020 y comenzó a perfilarse ya con la anterior corporación. Pero ahora hacerlo realidad ... está más cerca. El consistorio motrileño ha elaborado ya el informe técnico de servicio para sacar a adjudicación un contrato valorado en más de 92.000 euros. La actuación consistirá, en una primera fase, en la instalación de una pasarela de acceso, la construcción de un área de recepción al aire libre que tendrá una zona cubierta con una pérgola de madera y la colocación de pasarelas y mobiliario, todo elaborado con plástico reciclado.
El Ayuntamiento motrileño toma como ejemplo para este proyecto otro que tiene muy cerca, el de Charca de Suárez, ubicada en el mismo municipio. El objetivo de la creación de esta reserva natural en el litoral de la Costa Tropical busca poner en marcha un nuevo modelo que permita por un lado disfrutar de la playa en sí y por otro la recuperación y valoración de su diversidad. En definitiva, conseguir un equilibrio sostenible entre las actividades humanas habituales en los entornos costeros y el desarrollo y protección de la fauna y flora local.
Hay que tener en cuenta que la playa de las Azucenas tiene una gran simbología para los pescadores en particular y para los motrileños en general, al tiempo que cuenta con una biodiversidad muy rica. Es un enclave natural de gran importancia tanto desde el punto de vista medioambiental como desde el punto de vista del patrimonio marítimo. De ahí que se lleve tiempo buscando la forma de trabajar para su recuperación y protección, algo que servirá como base para la puesta en marcha de una serie de actividades que por un lado buscarán la implicación de la población de la zona en el cuidado del medio marino que tienen más cerca y por otro contribuirá a luchar contra los efectos del cambio climático.
En el marco de esta intervención se pretende, además de la creación de un aula al aire libre en la que se reciba a miles de alumnos cada año que puedan entrar en contacto directo con este entorno único del litoral mediterráneo, la adecuación de una zona para albergar un laboratorio natural donde investigadores puedan desarrollar proyectos de investigación en colaboración con redes de I+D a nivel internacional.
Como es lógico teniendo en cuenta que lo que busca la actuación es preservar la biodiversidad de la zona, para la actuación de la primera fase, que incluye la instalación de pasarelas y mobiliario, se utilizarán materiales reciclados, que tengan, eso sí, una serie de características como ser resistentes al agua del mar y a la intemperie o a la humedad y de secado rápido La pérgola, que estará en el área de recepción a los visitantes, será de madera. También habrá carteles y expositores en los que se explique la procedencia de las distintas especies autóctonas presentes en la playa de las Azucenas.
El plazo previsto para la ejecución de las obras, teniendo en cuenta el tiempo que tarden en recepcionar los materiales, será de alrededor de tres meses, por lo que si la adjudicación del contrato no se dilata mucho en el tiempo la actuación podría estar ejecutada este mismo año.
Los edificios nunca llegaron a la playa de las Azucenas. Tampoco algunos elementos habituales en otras zonas de la costa granadina. Es el lado más salvaje del litoral y precisamente ahí es donde reside su encanto y su interés. Preservar esa gran riqueza de flora y fauna es el objetivo de esta intervención con la que Motril pondrá en valor una de sus grandes joyas y la dará a conocer a muchos a los que seguro que les sorprende.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.