![Playa Granada agota el suelo y ya gestiona terrenos para otras 2.500 viviendas](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/06/24/PLAYA%20GRANADA%20JM%2002.jpg)
![Playa Granada agota el suelo y ya gestiona terrenos para otras 2.500 viviendas](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/06/24/PLAYA%20GRANADA%20JM%2002.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Playa Granada termina de crecer y agota el suelo que le queda disponible. La metamorfosis del destino turístico ha sido imparable en la última década tras un tiempo de parón por la crisis del ladrillo. Este paraíso motrileño entre la vega y el mar ya ... se consagra como una de las zonas predilectas para pasar el verano.
Para entender su éxito solo hace falta echar un vistazo rápido a su historia. En la década de los 70 solo existía Villa Astrida. El entorno lo dio a conocer la corona belga y así llegaron las primeras urbanizaciones, entre ellas Pueblo Chirimoyo. Hubo que esperar hasta los años 90 para que despegara del todo la construcción y a día de hoy se puede decir sin titubear que es la zona de playa que más se ha revalorizado del litoral granadino. Una semana en un apartamento cuesta de media 1.500 euros, un valor más alto que otras temporadas y el alquiler vacacional más caro de la Costa Tropical.
Playa Granada no es solo para el verano. Cuenta con cerca de 1.200 vecinos que viven habitualmente allí. El ladrillo ha tocado techo y quedan solo 247 pisos para culminar el desarrollo de los suelos ahora mismo disponibles. Para estas vacaciones se ponen en servicio 87 viviendas de la promoción 'Nasila' de Grupo Mayfo y para 2026 se habrán entregado cuatro bloques más que suman 160 viviendas en total. A Playa Granada le quedan dos veranos de grúas.
La zona turística costera alcanza su cielo constructivo, a la espera de que se desbloquee un nuevo sector con capacidad para 2.500 viviendas más, una acción que el Ayuntamiento pretende solapar para, una vez agotado por completo el suelo del polígono 3, nombre que recibe la zona en expansión actual, poder explotar otros dos millones de metros cuadrados más que se encuentran prácticamente vírgenes.
Nicolás Navarro, primer teniente de alcalde. Economía y Hacienda, Desarrollo del litoral, Proyectos estratégicos y Nuevas tecnologías, explica que ya se ha puesto en servicio los primeros 87 apartamentos. Además, para el último trimestre del año estará lista la primera fase de la urbanización Mar de Fabiola, una promoción de cuatro edificios que erigen en colaboración grupo Osuna y Molina Olea. Los 80 primeros pisos de un residencial lujoso estarán listos en diciembre, mientras que de los 80 restantes se podrá entregar las llaves para finales de 2025 o principios de 2026.
Francisco Foche Cruz, gerente de Grupo Mayfo, explica que un 80% de las 87 viviendas puestas en servicio este verano tenían propietario en sus primeros meses de desarrollo. Actualmente solo queda una libre, que ya está apalabrado. El precio medio de los pisos de esta promoción ha rondado los 200.000 euros. Grupo Mayfo, que entregó la promoción Aguacate Beach en veranos pasados, ha construido cerca de 42.000 metros cuadrados de Playa Granada y tiene en propiedad otros 80.000 por desarrollar en el nuevo sector.
De las 2.595 viviendas que había proyectadas en el polígono 3, el área de expansión del litoral motrileño, ya se han construido cerca del 90%. Ahora, la Junta de Compensación de Playa Granada y el Ayuntamiento de Motril planifican y trabajan por sacar adelante los metros cuadrados ubicados en el PLA-1 y PLA-2, terrenos conocidos por ser propiedad de inversores privados. El PGOU, que fecha de 2003, ya recoge estos espacios como suelo urbano, por lo que las únicas modificaciones del planeamiento afectarán a la marina deportiva que se ha planteado también para el suelo. Por ahora, los inversores deciden qué estudio de arquitectura escogen para desarrollar con el Ayuntamiento el plan parcial. Tanto el consistorio como la administración andaluza deberán dar el visto bueno al desarrollo. En un plazo de tres años confían en haber culminado las tramitaciones para poder iniciar la construcción del nuevo sector.
El reto por cumplir del Ayuntamiento es dotar de servicios a los vecinos. El barrio dispone de 75.000 metros cuadrados para equipamientos aún por explotar. «Playa Granada presenta un crecimiento ordenado y respetuoso con el medio ambiente. En unas semanas empezará una nueva construcción y el suelo desde el punto de vista urbanístico está agotado», apunta la alcaldesa, Luisa García Chamorro. «Ya son más de 1.200 personas empadronadas y hay que dotarlas de servicios para mejorar su calidad de vida», indica. Los visitantes encontrarán novedades este verano, como la apertura de un nuevo chiringuito, Capibara. Además, se arreglará la fuente ornamental principal, que lleva 20 años sin funcionar, por valor de 40.000 euros. Con la misma cantidad, se iluminará también el palmeral junto a Villa Astrida. Por otra parte, se renovarán los contenedores y se anunciará una programación para el verano. En lo que resta de año, el consistorio colocará un nuevo cartel de acceso en la N-340 para dar la bienvenida a los visitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.