Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Playa Granada está viviendo una «transformación histórica». Los trabajos de regeneración costera, que incluyen la construcción del espigón de la Punta del Santo y el trasvase de grandes cantidades de arena, han permitido recuperar ya 40 metros de playa en las zonas de Bonobo y ... AWA. Aunque los trabajos aún no han finalizado, se han depositado hasta el momento 120.000 metros cúbicos de arena en áreas como Villa Astrida y Los Moriscos, con la previsión de alcanzar los 711.362 metros cúbicos en total.
Los trabajos, que buscan recuperar el esplendor de la década de los 80, dejarán una línea de costa que contará con un ancho de 200 metros en el extremo de levante, junto al espigón, y una longitud regenerada de 1.360 metros de los 1.800 metros que tiene la playa en total.
Y precisamente para recuperar esa espléndida playa, los trasvases se están realizando a diario con arena procedente de las playas de Poniente y El Cable. Se estima que, una vez estén realizados los aportes, se coloquen de forma «definitiva» en la línea de costa, especialmente en el entorno del espigón con orientación al poniente.
Estas actuaciones forman parte de un proyecto para proteger y revitalizar el litoral motrileño. Este trabajo, adjudicado a la empresa Vías y Construcciones S.A., cuenta con un presupuesto de 4.795.089,22 euros, financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, señala la importancia de este tipo de actuaciones para el litoral motrileño: «Djimos que 2025 sería el gran año para nuestras playas, y lo estamos viendo. Aunque el espigón está a menos de la mitad de su construcción y solo se ha hecho una parte de los aportes de arena, ya estamos recuperando la playa».
La obra ha generado una «gran expectación» entre los vecinos y turistas, quienes acuden a la playa para observar los progresos o inmortalizar los trabajos con fotografías.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Chiringuitos de la Costa Tropical, Francisco Trujillo, se muestra «prudente» respecto al impacto final del proyecto: «aunque vemos que la arena se está asentando y que el espigón parece adecuado, hay que esperar a que finalicen las obras y comprobar cómo resiste la playa ante los temporales. Todos confiamos en que será suficiente, pero es importante ser cautos y evaluar los resultados a largo plazo».
En paralelo a las labores en Playa Granada, el Ayuntamiento de Motril ha anunciado que comenzarán en breve las obras de revegetación en Playa de Poniente. Estas actuaciones complementarán los trabajos de regeneración y consolidación del litoral, lo que garantiza una transformación «integral» de las playas motrileñas. «Pronto veremos movimiento de camiones en Playa de Poniente. Todo estará listo para el verano próximo, y los motrileños podrán disfrutar de un litoral renovado», señala la alcaldesa.
De esta manera, los maquinistas y operarios trabajan «a destajo» todos los días para devolver a las playas motrileñas su auténtico esplendor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.