M. J. Arrebola
Viernes, 6 de septiembre 2024, 00:01
Después de décadas de espera y lucha, los vecinos y veraneantes de Albuñol disfrutan un verano más de la renovada primera línea de la playa deEl Pozuelo que tanto habían anhelado. La regeneración del litoral que hace algunos años estaba ocupado por invernaderos y plásticos, ... ha devuelto a los bañistas un espacio natural que había sido ocupado durante años por los cultivos.
Publicidad
El municipio, afectado gravemente por la riada de 1973 que dejó a su paso más de cuarenta víctimas mortales y la devastación de numerosas fincas, se vio obligado a reconstruir su economía con los invernaderos. Así, mientras los municipios vecinos apostaban por el turismo, Albuñol llenaba su litoral de plástico. Las huellas de esa tragedia perduraron durante décadas, cuando los invernaderos ocuparon la playa.
La demanda de regeneración del terreno se convirtió en una prioridad para la localidad. Más de cuarenta años después, el Ministerio de Transición Ecológica comenzó a desahuciar los invernaderos en la franja litoral, enfrentándose a la resistencia de los agricultores que vivían de ellos. En 2018, tras largas negociaciones y conflictos, las 22 hectáreas frente al mar se habían despejado por completo. Sin embargo, aunque el terreno estaba limpio de plástico, la regeneración ambiental seguía pendiente, y la playa aún no podía competir con otros destinos turísticos.
Estado de la playa de El Pozuelo en el año 2009
Estado de la playa de El Pozuelo en la actualidad
Ahora, años después, con el horizonte despejado y la arena limpia, los vecinos disfrutan de una playa tranquila y amplia. Allí se encuentra Manuel Gamarra, un granadino de nacimiento pero que ha veraneado en El Pozuelo durante 37 años. «Esto era todo invernaderos y los plásticos que se desechaban terminaban en el mar», cuenta mientras recuerda la gran cantidad de basura que se generaba en la costa.
Publicidad
Para los vecinos que han visto cómo la agricultura se implantaba «pisando fuerte» en el litoral durante décadas, la llegada de la regeneración representa una oportunidad para convertir al pueblo en un destino turístico, sin embargo, también es un motivo de incertidumbre. Manuel espera que el pueblo no pierda su esencia tranquila y familiar. «Es un pueblo muy tranquilo, tiene una costa bastante grande. Si se cuida, se puede compaginar la agricultura con el turismo», afirma.
Los vecinos, acostumbrados a ver su playa cubierta de plásticos ven ahora una luz al final del túnel. Para algunos, como Manuel aficionado al buceo o la pesca, la recuperación del litoral ha sido un «premio» después de años de lucha, aunque todavía queda trabajo por hacer. Además, señala la falta de servicios básicos como supermercados o chiringuitos, lo que limita el potencial turístico de esta zona costera.
Publicidad
En esto también coincide María, otra vecina de la localidad que se encuentra paseando por la orilla y disfrutando de los pocos días de verano que quedan. «Se ha quedado una playa muy hermosa, han puesto hasta una red para jugar al voley pero no hay bares», explica.
Después de veinte años de insistencia y numerosas reuniones con diferentes gobiernos en Madrid, María José Sánchez, alcaldesa de la localidad, logró que el proyecto de regeneración comenzara a materializarse. Su postura en ese monento fue clara: la regeneración de la playa representa una oportunidad para que Albuñol pueda desarrollar una nueva economía basada en el turismo, que permita aspirar a un futuro más sostenible.
Publicidad
Sánchez pactó con Costas la realización de tres proyectos clave para la transformación de la zona: los espigones de El Pozuelo (445.000 euros) y La Rábita (3,2 millones), y la regeneración ambiental de las 22 hectáreas del litoral. El objetivo era proteger los núcleos urbanos y descontaminar una playa que durante décadas estuvo expuesta a plásticos y productos químicos provenientes de los invernaderos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.