La Costa Tropical se prepara para el verano, la temporada de mayor afluencia de turista que coincide con la puesta a punto de las playas. Los ayuntamientos trabajan a contrarreloj para devolver la buena imagen que por norma tienen las riberas granadinas, pese a los ... daños de los temporales del invierno. Todo este esfuerzo se ve reconocido con certificaciones como las Banderas Azules. Los municipios han conseguido batir su marca y reciben el mayor número de distintivos que se han dado en la provincia en 30 años de historia.
Publicidad
Después de dos años en los que el litoral no lograba sumar nuevos distintivos, la Costa bate récords en Banderas Azules y suma 13, 12 para sus playas y una para el puerto deportivo de Marina del Este. Este sello internacional que distingue, entre otros factores, la calidad de las aguas, de los servicios y la seguridad, o la gestión ambiental de la misma.
En concreto, las playas que reciben en esta ocasión la distinción de calidad se sitúan en cinco municipios distintos. En Almuñécar, que agrupa prácticamente la mitad del conjunto han sido galardonadas La Herradura, Marina del Este, Puerta del Mar, San Cristóbal y la playa de Velilla ; en Gualchos, la de Sotillo-Castell; en Motril, Calahonda, Carchuna y Playa Granada; en Salobreña recibe la bandera azul La Guardia; y la lista se completa con las de Torrenueva, en la localidad homónima, y la playa Del Cañón-La Pelá (Azucenas), entre Torrenueva Costa y Motril.
Carchuna estrena bandera por primera vez en unos cuantos años. Además, Gualchos-Castell de Ferro, que ha solicitado también certificación para la playa de Cambriles confía en pasar con nota el examen al que se someterá en junio. El concejal de Turismo y Playas de Motril, José Lemos, valora de forma positiva que el municipio haya logrado tres de las distinciones.
Publicidad
«Demuestra la calidad de nuestros servicios. Estamos contentos y hemos iniciado los trámites para que Playa de Poniente reciba las certificaciones el año que viene. Esto es signo de nuestra apuesta específica por mejorar nuestro litoral. Pronto recibiremos una subvención europea para mejorar las playas con un corredor verde y la llegada del espigón a Punta del Santo», destaca el edil.
«Estamos muy contentos hace años que no ondeaba en la playa de Carchuna la bandera. Cuando cambiaron los requisitos y no teniamos presupuesto para las dos playas tuvimos que centrarnos en nuestra zona más turística, pero con un esfuerzo muy grande en los últimos veranos la Entidad Local de Carchuna-Calahonda lo ha logrado», explica Conchi Abarca, presidenta de la ELA.
Publicidad
Por su parte, Antonia Antequera, alcaldesa de Gualchos-Castell de Ferro, ha mostrado su alegría por mantener su distintivo. «Estamos muy contentos de revalidar nuestra playa. Continuamos pendientes de la nueva certificación y de la bandera azul para la playa de Cambriles. Deben hacer una inspeccion previa antes de dar la resolución, que será en junio», explica.
En 2019, la Costa Tropical solo contaba con tres Banderas Azules. El lital ha hecho desde entonces un esfuerzo ingente, superada la época de crisis, en recuperar las certificaciones. En 2020 consiguieron doblarlas hasta seis, gracias a que Almuñécar después de 15 años volvía a optar a las banderas. En 2021 Granada lograba 11 Banderas Azules para sus playas y otra para su puerto deportivo. Dos años después, la comerca se vuelve a superar.
Publicidad
«Con estas banderas el destino Almuñécar La Herradura se consolida como uno de los municipios de Andalucía con mayor número de banderas azules y, por supuesto, el municipio turístico capital de la Costa Tropical. En este sentido, es agradecer el trabajo de tantas y tantas personas que trabajan y colaboran en nuestro municipio para conseguir estos reconocimientos», resalta Daniel Barbero, concejal de Almuñécar.
Los empresarios de playas también han celebrado los distintivos. «Los buenos resultados que registran los establecimientos de playas de la Costa Tropical de Granada son la prueba más clara y contundente de la apuesta por la calidad y los servicios que llevamos a cabo cada día», afirma Francisco Trujillo, presidente de la Asociación de Chiringuitos y Empresarios de las playas granadinas.
Publicidad
«Nuestros profesionales repartidos por más de 65 establecimientos desde La Rábita a Cantarriján, saben que de nuestro trabajo depende que se sumen los esfuerzos de los responsables municipales y empresariales para que nuestro litoral sea reconocido cada vez por más visitantes nacionales y extranjeros», ha añadido.
Aún así la provincia granadina es la segunda, por detrás de C´odoba, con menos certificaciones de la Adeac. Por provincias, Almería ha obtenido 33 distinciones (32 playas y un puerto), Cádiz 37 (31 playas y seis puertos), Córdoba (una playa), Granada 13 (12 playas y un puerto), Huelva 17 (12 playas y cinco puertos) y Málaga 47 (39 playas, seis puertos y dos embarcaciones sostenibles).
Noticia Patrocinada
Andalucía ha obtenido 148 banderas azules para sus playas, puertos y embarcaciones sostenibles en 2022, según ha informado la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). De este total, 127 (5 más que en 2022) distintivos corresponden a playas, 19 (2 menos que en 2022) a puertos deportivos y dos a embarcaciones sostenibles (mismo número año pasado), lo que supone el mejor dato para la comunidad desde que se concede esta mención.
«Una de nuestras grandes fortalezas como destino es el segmento de sol y playa y por ello estas distinciones son muy importantes para que sirvan como motivación a la hora de elegir nuestro litoral. Estamos comprometidos en trabajar por tener nuestras playas en las mejores condiciones posible desde el punto de vista sanitario y medio ambiental. El visitante cada es más exigente con los criterios de sostenibilidad y Andalucía trabaja en responder a lo que nos demandan», ha asegurado el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal
Publicidad
En esta línea, Bernal ha recordado el «excelente comportamiento del turismo en el primer cuatrimestre del año, lo que debe ser un aliciente para que en la temporada alta de verano, nuestro destino vuelva a ser el más demandado por el turismo nacional y uno de los referentes en el internacional».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.