Edición

Borrar
Imagen de archivo de un agente de la Policía Nacional. PEPE MARÍN
La Policía de Motril reclama más efectivos por el aumento de delitos y la sobrecarga de trabajo

La Policía de Motril reclama más efectivos por el aumento de delitos y la sobrecarga de trabajo

La unidad que investiga los casos de violencia de género está «saturada», van 232 en lo que va de año; el SUP demanda 50 agentes y Subdelegación insiste que cuentan con la plantilla necesaria

Miércoles, 7 de septiembre 2022, 00:14

El Sindicato Unificado de Policía lamenta la sobrecarga de trabajo que desde hace años arrastra el cuerpo en Motril por tener una plantilla que no es capaz de responder al aumento de criminalidad, demanda y a las nuevas necesidades de la ciudad. En el año 2007, la ciudad costera contaba con 57.895 agentes, pero el destino ha crecido en vecinos. Ahora, la ciudad cuenta con 58.545 nuevos residentes, más otros 3.000 vecinos más en Torrenueva, que se segregó de Motril hace un par de años y que también depende de la Policía Nacional. Sin embargo, la plantilla de policía, de acuerdo con el sindicato, poco se ha visto alterada y el Catálogo de Puesto de Trabajo (CPT) de Motril se compone de aproximadamente 168 funcionarios, una treintena solo prestan servicio al puerto de Motril. Pese al refuerzo en la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM), que empezó a trabajar como unidad independiente en octubre de 2021 y entró en el catálogo en el año 2019, la sobrecarga de trabajo hace que los funcionarios tengan que priorizar servicios y temen que, en el caso de los efectivos que patrullan en la calle, se ponga en riesgo sus vidas o de civiles por falta de agentes.

El SUP sostiene que, ante el aumento de delitos de violencia de género y los relacionados con el narcotráfico, Granada entró este año en el plan especial de seguridad y lucha contra el narcotráfico, además del aumento de ciudadanos, la Costa debería contar con 50 agentes más en plantilla.

Esgrimen que en lo que va de año se han practicado 98 detenciones solo por delitos relacionados con la violencia de género y se han investigado 232 asuntos. En la unidad de investigación apenas dos funcionarios, a los que se acaba de incorporar un tercer trabajador, se encargan de los seguimientos, mientras que otros dos agentes tienen a su cargo 120 mujeres que requieren protección. La sobrecarga ha provocado a los funcionarios episodios de ansiedad y exigen más policías para poder llevar a cabo estas labores, así como la investigación de otras denuncias relacionadas con delitos de narcotráfico y cultivo de marihuana, que se quedan en muchos casos sobre las mesas de las oficinas a la espera de que se cierren los casos urgentes. El SUP argumenta que Subdelegación del Gobierno, cada vez que reclaman más material y efectivos, se escuda en que se cumple el catálogo, pero «el catalogo está obsoleto y no responde al aumento de trabajo, y a las necesidades de la población». Además, como la falta de funcionarios afecta también a la Guardia Civil, los policías aseguran que en los pueblos costeros donde hay un cuartel al instaurarse la cita previa son muchos los ciudadanos los que acuden a comisaría a presentar denuncia, a pesar de que sus municipios cuentan con la Benemérita. El sindicato dice que en varias ocasiones han tenido que mandar refuerzos desde Granada al haber pocas patrullas en la calle y demandan mejoras antes de que ocurra algún incidente que lamentar. Las patrullas se componen de un agente y un agente en prácticas. En lo que va de verano Motril ha sufrido al menos cuatro tiroteos.

Por su parte, la Subdelegación del Gobierno mantiene que la plantilla se compone de 169 funcionarios de policía, siendo su ocupación del 110.65 %, ubicándose la media nacional en torno al 91 %. «Esta plantilla se complementa además con 28 policías de prácticas. Durante los meses de verano (Operación OPE) se refuerza con funcionarios de policía en Atribución Temporal de Funciones, este año se han cubierto 32 plazas de las ofertadas, que se han dedicado en exclusividad a realizar funciones policiales en el puerto de Motril», han apuntado a este medio en un escrito.

«Cabe señalar que los niveles delincuencias de la localidad de Motril se ubican entre los más bajos de la Región policial. Por otra parte, resaltar que en 2022 el Gobierno de España ha aprobado una oferta de 2.456 plazas para la escala Básica de la Policía Nacional, 120 más que en 2021 además de otras 150 plazas de la Escala Ejecutiva», añaden.» Desde 2018, con la llegada de este Gobierno, se ha hecho un gran esfuerzo para revertir el proceso de reducción de plantillas que se había producido en la legislatura anterior, una política que ha permitido que este año España haya superado los 154.000 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, la mayor cifra de los últimos 10 años», concluyen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Policía de Motril reclama más efectivos por el aumento de delitos y la sobrecarga de trabajo