Aplausos al nuevo presidente de los vocales de la Mancomunidad. P.G-T.

El PP gobierna de nuevo la Mancomunidad de la Costa tras casi una década de gestión socialista

Rafael Caballero, concejal sexitano, toma la presidencia con la alcaldesa motrileña como mano derecha

Lunes, 25 de septiembre 2023, 12:43

La Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, que representa a 20 localidades del litoral y la Sierra de la Contraviesa, era prácticamente lo único que faltaba por teñirse de azul en la provincia desde las pasadas elecciones municipales. El PP gobernará el ente mancomunado ... bajo la presidencia del concejal sexitano Rafael Caballero, y tendrá como mano derecha, en la vicepresidencia, a Luisa García Chamorro, alcaldesa motrileña, según ha podido confirmar este medio por fuentes populares.

Publicidad

El PSOE había cogido las riendas de este organismo, que defiende los intereses e infraestructuras básicas que reclama la comarca, además de gestionar el ciclo integral del agua, en 2015 con la presidencia del exedil almuñequero Sergio García Alabarce. En 2019, la alcaldesa socailista de Albuñol cogía el testigo para convertirse en la primera presidenta del organismo. La semana pasada Sánchez disolvió el pleno y convocó la nueva investidura. La sesión, que se ha celebrado esta mañana en Motril, ha contado con la presencia de los 40 vocales (20 PP, 14 PSOE, 4 CA, 2 Más Costa Tropical, 2 GRITO de Torrenueva y un vocal de Izquierda Unida).

Caballero, con 25 votos a favor, 14 blancos y uno nulo, se convierte así en el noveno presidente de la Mancomunidad en un momento dramático por la sequía que afecta especialmente al Valle de Río Verde y se pone al frente de reivindicaciones históricas para lograr el desbloqueo de las obras de las canalizaciones del sistema Béznar-Rules y los espigones para las playas.

«La Costa Tropical no puede estar olvidada y ese será mi principal objetivo, somos un destino turístico de primera a nivel nacional y nos merecemos reconocimiento, apoyo e infraestructuras», resumía el presidente. En su discurso, Caballero ha agradecido el «apoyo incondicional» de su familia que le hace salir adelante. Además, ha recordado al empresario, Ángel Gijón, fallecido por covid que promovió la defensa del litoral y la plataforma por las infraestructuras. «Esto también va por ti, amigo, no podía olvidarme de ti en un día como este, tomaré el pulso de las reivindicaciones que nos trae a todos aquí sin ponerme de lado de quien gobierne. Esta Mancomunidad buscará soluciones y tirará del carro para ponerlas en marcha y que seamos protagonistas en la costa, no solo un brazo de las asociaciones ayuntamiento o empresarios», ha manifestado.

El plazo máximo para constituir el equipo de gobierno y el nuevo grupo del ente mancomunado eran tres meses desde la constitución de los ayuntamientos. La mesa de edad ha estado formada por el veterano exalcalde almuñequero Juan Carlos Benavides Yanguas y el nuevo edil popular de Albuñol Gonzalo Álvarez Blanco. El acto ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, Francis Rodríguez

Publicidad

La presidenta saliente, María José Sánchez, ha deseado suerte al nuevo equipo y ha tendido su mano como «oposición leal y colaboradora. »Mucha suerte en vuestra labor, vuestra suerte será la de toda la comarca. Le quedan cuatro años de proyectos apasionantes donde nos jugamos nuestro futuro en agricultura y turismo, iniciamos también el camino para que el tren a Motril sea una realidad, pero quedan también muchos otros por desarrollar. Solicito al nuevo presidente que somos 20 municipios, solo tres grandes y el resto pequeños, que no se olvide de ninguno y confiamos en que se siga ofreciendo a los ciudadanos un servicio de calidad a los ciudadanos. En mi encontrará una oposición leal y colaboradora, le tiendo la mano para desarrollar la labor que usted tiene por delante«, concluía la alcaldesa de Albuñol.

Por su parte, Matías Gónzalez, como portavoz popular, presentaba a Caballero como candidato a la presidencia y ponía enfasís en la necesidad de desarrollar esa «autovía del agua», en referencia a las canalizaciones de Rules y al desarrollo de «una comarca sostenible» como eje que deberá vertebrar la Mancomunidad en los próximos cuatro años. El PSOE y el resto de formaciones no ha presentado candidato.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad