![La presa de Rules deja atrás 20 años de letargo con la construcción de la primera hidroeléctrica](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202211/13/media/107962879.jpg)
![La presa de Rules deja atrás 20 años de letargo con la construcción de la primera hidroeléctrica](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202211/13/media/107962879.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Han transcurrido dos décadas desde que finalizaron las obras del embalse de Béznar-Rules. Se dice pronto, pero el tiempo ha pasado en balde sin que los principales recursos que ofrece el pantano hayan podido ser explotados. Al sistema de presas no se le ha ... sacado prácticamente ningún rendimiento. La Costa Tropical carece de canalizaciones para el riego y tampoco cuenta con los aprovechamientos hidroeléctricos de la caída de agua, aunque su suerte está a punto de cambiar. Rules sale de su letargo. La empresa energética granadina Cuerva destina alrededor de 4,5 millones de euros en la construcción de la central, que se empezará a levantar previsiblemente en 2023 y estará lista en 2024.
El consejero delegado de Cuerva, Ignacio Cuerva Valdivia, explica que ya han obtenido el informe de compatibilidad urbanística y esperan la autorización constructiva de la Junta que, tal y como avanza la tramitación y el diálogo entre las administraciones, se conseguirá en «cuestión de un par de semanas». A la empresa energética le ha costado sangre, sudor y lágrimas llegar hasta aquí. En 2013 presentaron su propuesta al concurso de la Junta para explotar las posibilidades energéticas de la presa de Rules, situada en el cauce del río Guadalfeo entre los municipios de Órgiva y Vélez Benaudalla. Sin embargo, hasta el año 2018 no se resolvió la licitación y no obtuvieron la concesión. En marzo de 2019 el grupo granadino inició su proyecto constructivo y en este mes de septiembre se puso punto y final a la versión definitiva. La planta hidroeléctrica tendrá 4 megavatios de potencia gracias a dos turbinas francis, estos generadores son capaces de operar en rangos de desnivel que van de los dos metros hasta varios cientos de metros y producirá anualmente la energía equivalente al consumo de al menos 3.500 hogares. El aprovechamiento eléctrico de Rules repercutirá en la mejora de la calidad medioambiental. El ente andaluz estimó que evitará la emisión a la atmósfera de cerca de once millones de kilogramos de dióxido de carbono cada año.
La Dirección General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta, consideró que la propuesta realizada por la compañía Hidroeléctrica Cuerva es la más idónea por el valor del canon, el aprovechamiento más eficiente de la energía y el plazo de concesión de la explotación, que no podía exceder de los 50 años, junto a otros criterios técnicos relativos a la solvencia y capacidad del adjudicatario y a la viabilidad de la oferta presentada. La planta producirá energía a pie de presa sin necesidad de bombear agua. Según estima Cuerva, durante su construcción se generarán 20 puestos de trabajo y, una vez en marcha, dos empleados se encargarán de su operación y mantenimiento.
Segunda en la comarca
Cuerva cuenta con otras tres plantas hidroeléctricas en Granada, en el entorno del pantano Cubillas, Bermejales y Sierra Nevada. En total, son propietarios de seis centrales, incluyendo la que se construirá en Vélez de Benaudalla y otra planta ubicada en Panamá.
«Estamos deseando ponernos en marcha y que los permisos acaben de desbloquear este proyecto después de tantos años de espera y tramitación técnica por la lentitud de la resolución. Lo pasado, pasado está y ahora toca centrarse en lo positivo y lo que la central supondrá para la Costa y para Granada», sentencia el empresario granadino.
El alcalde de Vélez de Benaudalla, Francisco Gutiérrez, valora positivamente el aprovechamiento de las corrientes de Rules tras un largo tiempo de improductividad. Este pueblo de Granada iba a contar con la explotación de una central hidroeléctrica reversible con una potencia de 356 megavatios (MW), cuya inversión en el proyecto ascenderá a unos 300 millones de euros por parte del Grupo Villar Mir. Sin embargo, el primer edil apunta que no han vuelto a tener noticias de la empresa y su concesión de agua estaba en venta.
Con la instalación de esta nueva planta, la comarca tendrá dos hidroeléctricas. La central hidroeléctrica de Ízbor es la primera que se puso en funcionamiento en el litoral. Transforma el agua del río Ízbor en energía desde 1932 y es propiedad de Endesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.