El Ayuntamiento de Motril avanza con el proceso de licitación para externalizar el servicio de limpieza tras resolver los recursos presentados por distintas entidades contra ... los pliegos. Así lo detalla Juan Fernando Hernández, teniente de alcalde de Calidad Urbana, quien anunció que «el Tribunal de Contratos ha desestimado los recursos interpuestos por el sindicato CSIF y Cáritas, permitiendo así la continuidad del procedimiento».
Publicidad
«El recurso del CSIF ha sido desestimado y el de Cáritas inadmitido, levantando la suspensión cautelar que había impuesto el Tribunal de Contratos», explicó Hernández. «Esto significa que se retoma el proceso de licitación, y el plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo lunes, 11 de noviembre».
En este sentido, la sección sindical CSIF presentó hace un mes un recurso contra los pliegos que regulan la contratación señalando «múltiples irregularidades y defectos que debían ser subsanados antes de procedes con la adjudicación».
La licitación de este contrato, con un valor de más de 140 millones de euros, representa una inversión municipal «muy importante». El contrato incluye la subrogación del personal, renovación de maquinaria, contratación de personal, mejora de contenedores y renovación de la frecuencia de limpieza. Según Hernández, este nuevo modelo revolucionará la gestión de la limpieza en la ciudad y responde a una de las principales preocupaciones de los vecinos.
Publicidad
El teniente de alcalde felicitó también a los equipos técnicos que han trabajado en la elaboración de los pliegos, elogiando al servicio de personal, al departamento de contratación y al servicio de secretaría por su esfuerzo en crear un documento «bien elaborado y adaptado a las necesidades de la ciudad».
La mesa de contratación se reunirá el miércoles 13 de noviembre para abrir el sobre A, que contiene la documentación administrativa de las empresas licitadoras. Si todo está correcto, ese mismo día se abrirá el sobre B, que incluye las propuestas técnicas de cada empresa. Este proceso de evaluación técnica se prevé que dure aproximadamente un mes, con el objetivo de abrir el sobre C, que contiene las ofertas económicas, antes del 5 de diciembre.
Publicidad
En caso de no haber nuevos recursos, se espera que el contrato sea adjudicado y formalizado a mediados de febrero de 2025, lo que permitiría que el servicio comience a funcionar en el primer semestre del año.
Hasta la fecha, cinco empresas han realizado la visita obligatoria a las instalaciones municipales, un requisito estipulado en los pliegos, aunque aún se desconoce cuántas de ellas se presentarán a las ofertas finales.
Publicidad
El teniente de alcalde también aprovechó la ocasión para dirigirse a los grupos de la oposición, a quienes instó a adoptar una postura «constructiva» en lugar de una «oposición destructiva». «No hemos recibido ninguna propuesta concreta de mejora para estos pliegos por parte de la oposición», declaró. «Invito a todos a trabajar juntos por una Motril mejor».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.