Manfiestación agraria del pasado martes. Pepe Marín

Las protestas agrarias, «insostenibles» para las empresas hortícolas y transportistas de Granada

Los camioneros arrastran pérdidas semanales de hasta 500.000 euros, se tiran toneladas de hortalizas en destino y los anuncios de nuevas huelgas sumen al sector en la «incertidumbre»

Jueves, 8 de febrero 2024, 00:44

Europa y España son un polvorín. La crispación del sector primario corta las carreteras nacionales. Mientras que las protestas europeas se relajan, el campo español empieza a exhibir músculo en marchas desorganizadas, a la espera de que el 14 de febrero comience con un paro ... nacional un calendario de movilizaciones orquestado por las principales asociaciones agrarias que durará tres meses. Las empresas de transportes y las hortícolas granadinas se echan las manos a la cabeza, pese a que entienden el malestar de los agricultores, las pérdidas son millonarias y el producto se tira al llegar a su destino por los retrasos.

Publicidad

La Federación Andaluza de Asociaciones de Empresarios Comercializadores Hortofrutícolas señala que un centenar de camiones de origen granadino pasan al día por la frontera francesa con más de tres millones de euros de carga en hortalizas, que son productos perecederos. Alfonso Zamora, gerente de ECOHAL, lamenta «la incertidumbre» que causan estas movilizaciones. Los camiones granadinos se quedan retenidos en puntos de todo el mapa nacional, pero especialmente en Gerona. El principal obstáculo que se encuentran ahora con estas manifestaciones que se están sucediendo es que no hay hoja de ruta «ni información» con la que las empresas puedan organizarse. «Hemos salido de una semana de protestas en Francia con pérdidas millonarias, donde se han producido retrasos en las entregas de hasta una semana y reclamaciones de nuestros clientes. Hay camiones y camiones de productos que se han tenido que tirar, las pérdidas han sido millonarias», señala el responsable, que apunta que aún es pronto para hacer números, sí lo harán, porque el sector ahora solo quiere levantar cabeza y tirar hacia delante.

Huelga de transportes

Jerónimo Salcedo, dueño de la empresa de transportes J. Salcedo Cargo, señala que ya han acumulado 30.000 euros de pérdidas. Actualmente, nueve de sus camiones están parados en territorio nacional. El sobrecoste de gasoil en la semana de protestas francesas ha supuesto 6.000 euros adicionales, mientras que los camiones han tenido que hacer hasta 500 kilómetros extra para llegar a su destino. «Después de ocho días con problemas en las fronteras nos encontramos con estos nuevos cortes que nos obligan a circular por carreteras secundarias y a estar horas de brazos cruzados», denuncia Salcedo. «Este escenario de crispación y rebelión se veía venir desde hace tiempo y las administraciones no han hecho nada por impedirlo», sentencia el empresario.

Por su parte, Antonio Enamorado, gerente de Comotrans, la cooperativa de transportes más numerosa del litoral con más de 50 años de trayectoria y 160 camiones de flota, apunta que las pérdidas ascienden a 500.000 euros en una semana a raíz de las protestas agrarias en el país galo. Los empresarios confían, pero poco, en que se calme un poco el ambiente. La Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, una organización minoritaria de camioneros pero que lideró los paros que generaron problemas de suministros en la primavera de 2022, ha llamado a sus asociados a secundar un paro indefinido coincidiendo con las protestas de los agricultores, un paro que comenzará el sábado y del que se desconoce si tendrá seguimiento.

Publicidad

Por último, el presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez, se pone a disposición de las empresas la comarca, que son «sectores estratégicos» de la economía granadina. «Sigo con preocupación los acontecimientos y me pongo a disposición de todos los afectados para buscar soluciones a este conflicto», afirma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad