Los municipios de la provincia se blindan este puente para evitar que se produzcan desplazamientos por ocio. Cualquier año a estas alturas se estaría hablando de ocupación en hoteles y casas rurales, de operaciones especiales de tráfico en las principales carreteras y de viajes. Pero ... 2020 es otra cosa. Eso a estas alturas de la película ya no hace falta explicárselo a nadie. Y en lo único que se parece a otros este puente de diciembre, que además ese año será más largo, de cuatro días, es a que será un ensayo para la Navidad. Pero en un sentido muy distinto. En este calendario las fiestas no se celebran. 90 agentes de Policía Nacional y 300 de Guardia Civil participarán en el dispositivo especial para evitar los movimientos.
Publicidad
En la Costa, los Ayuntamientos hacen el enésimo esfuerzo poniendo todos sus efectivos policiales en la calle para controlar las entradas y salidas a los municipios. El objetivo, sobre todo, evitar el éxodo de granadinos a su segundas residencias. Todavía tendrán que esperar un poco más para ver la playa.
En Almuñécar, desde ayer por la mañana los policías locales controlaban las principales entradas al municipio. Precisamente la alcaldesa sexitana, Trinidad Herrera, pidió a la Subdelegación del Gobierno un refuerzo de agentes para estos días. La respuesta emitida desde la administración central no aclara mucho y se limita a explicar la existencia de un protocolo de medidas excepcionales de restricción y prevención en municipios de la provincia «en el cual están previstas las medidas y apoyos» solicitados por el Ayuntamiento. Así que no parece que vaya a llegar nada extra.
En Motril, la concejal de Seguridad Ciudadana, Mara Escámez, apunta que se repetirá un dispositivo similar al del fin de semana pasado, con la diferencia de que esta vez se alargará un par de días más. Todos los efectivos disponibles estarán en la calle a lo lago de estas jornadas. Escámez reconoce que hay cansancio después de tantos meses de trabajo al límite. Pero seguirán ahí para garantizar la seguridad de los ciudadanos. «No es que nosotros no queramos que vengan. Es que no se puede», asevera.
Los controles, explica la teniente de alcalde, se repetirán a lo largo de las fiestas. Además, también habrá un dispositivo especial en los comercios del centro. «Los comercios están abiertos y la delincuencia sigue existiendo», recuerda.
Publicidad
Reconoce, eso sí, que la sensación que hay es que los ciudadanos tienen cada vez «más asumida» cuál es la realidad y cada vez se interponen menos sanciones. Junto con los controles de movilidad, los agentes están también muy pendientes de las zonas en las que habitualmente se reúnen los jóvenes, para evitar botellones o fiestas en pisos. El objetivo no es otro que frenar los contagios.
En la provincia, la Subdelegación del Gobierno explicó ayer que una media diaria de 90 agentes de Policía Nacional y 300 de Guardia Civil participarán en el dispositivo especial de control perimetral de la provincia de Granada de viernes a martes, con motivo del puente de la Constitución.
Publicidad
Agentes de las unidades de UIP, UPR, Grupo de Atención al Ciudadano y Brigada Móvil de Policía Nacional continuarán con la colaboración con las policías locales de Granada, Motril y Baza en la vigilancia y control de accesos a los municipios y en los principales nudos de transporte como las estaciones de autobuses, trenes y metropolitano.
Por su parte, la Guardia Civil tiene contemplados más de 500 dispositivos de control desde el viernes hasta el domingo por toda la provincia de Granada, fundamentalmente en las principales vías de acceso a la capital, así como en los límites provinciales y de la comunidad autónoma.
Publicidad
De igual forma, se establecerán controles en carreteras secundarias para el control perimetral de los municipios, establecido por la Junta de Andalucía.
La subdelegada del Gobierno en Granada, López Calahorro, pidió «responsabilidad» a toda la ciudadanía para que evite desplazamientos innecesarios «puesto que la situación aunque ha mejorado en las últimas semanas sigue siendo muy delicada y en nuestras manos está el poder revertirla con el autocontrol y siguiendo las medidas de seguridad dictadas por las administración sanitaria».
La única forma de ver el vaso medio lleno en esta situación es pensar que, al menos, aunque el puente sea largo, el tiempo no parece que vaya a acompañar para animar a los granadinos a salir a la calle.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.