Para Juan Alberto Ferrer, vocal del PSOEen la Entidad Local Autónoma (ELA)de Carchuna-Calahonda, la decisión de la Junta de Andalucía de no admitir a trámite la revisión del recurso interpuesto por Concepción Abarca, no ha sido una sorpresa. El socialista asegura que el ... PPnunca ha querido la independencia de la localidad y que incluso la propia presidenta de la ELA, en su día, también dijo que no era el momento de pedir la segregación. De hecho cuando ella llegó a la presidencia de la ELAdijo que los vecinos tenían que ser conscientes de que había pros pero también contras.
Publicidad
El vocal del PSOErecuerda que fue Manuel Estévez el que inicio el proceso para conseguir la independencia del pueblo. Lo hizo cuando estaba en el Partido Democrático de Carchuna y Calahonda, aunque después se pasó al PSOE.
Ferrer indica que después, ya con Abarca como presidenta de la ELA, fue el Ayuntamiento de Motril, gobernado por los populares, quien emitió tres informes contrarios a la independencia de la localidad. Estos documentos, apunta el socialista, fueron unos de los que tuvo en cuenta la Junta de Andalucía para rechazar la primera vez, hace ya casi siete años, la independencia de Carchuna.
Pero es más, Juan Alberto Ferrer asevera que siendo presidenta de la administración andaluz Susana Díaz, se advirtió a Abarca de que el expediente que había iniciado la ELAno iba a salir adelante. «Le aconsejaron que en lugar de seguir con el procedimiento basado en la ley del 93, lo hiciera con la ley 10/2005. Ella no quiso y en lugar de seguir por la vía política, decidió judicializar el proceso y ahora estamos en esta situación», recalca. «En Torrenueva sí siguieron otro camino y por eso ellos lo han conseguido».
Publicidad
«Ahora dice que su partido la ha engañado. ¿Cuántas veces va a engañarla?», se pregunta el vocal socialista, que dice que el desarrollo de Carchuna-Calahonda se ha visto mermado por no conseguir ser independiente.
«A Motril no le interesa que seamos independientes», señala, al tiempo que deja claro que desde su posición en la oposición va a seguir luchando por lo que siempre han querido los vecinos . Eso sí, es consciente de que con la nueva legislación, que exige tener un mínimo de 5.000 habitantes es muy complicado que pueda lograrse, una vez que se ha tumbado el expediente que se inició antes de que entrara en vigor esta normativa. Una década después del inicio del proceso, Carchuna-Calahonda continúa en la casilla de salida.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.