Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El PSOE de Motril cierra otra crisis con la elección de nuevo secretario general. Tras la dimisión de Flor Almón, se constituyó una gestora encabezada por Alejandro Zubeladia, para poner un poco de orden en el partido hasta la constitución de un nuevo órgano directivo. ... En la noche del 2 de febrero, a puerta cerrada, los socialistas han elegido a Paco Sánchez Cantalejo para llevar las riendas de la formación, quien ha logrado reunir el apoyo de los militantes descontentos.
En octubre los socialistas motrileños intentaron que prosperara una moción de censura para echar a Flor Almón, que finalmente dimitió. Sus detractores consideraban que tomaba decisiones de forma unilateral, como despedir al secretario de grupo y nombrar a un sustituto sin consulta o cambiar las retribuciones del grupo en el Ayuntamiento para, a juicio de los socialistas críticos, complementar su salario. También han criticado que la exsecretaria haya excedido el número de mandatos posibles, las bases solo permiten tres.La decisión de forzar la dimisión de Almón fue difícil para los socialistas motrileños, pero tras el descalabro de estas elecciones querían llegar en forma y fuertes a las próximas municipales.
En una asamblea extraordinaria celebrada en la sede socialista que ha durado horas, desde por la tarde hasta la medianoche, su candidatura ha obtenido el 51,70% de los apoyos de la militancia, frente a la candidatura de Pepe Rubiño, respaldada por Flor Almón.
La Ejecutiva Local motrileña estará formada por un equipo de 39 hombres y mujeres que estarán al frente de las distintas áreas que componen este órgano. En la asamblea, el PSOE motrileño también ha elegido a los integrantes que formarán parte del Comité Provincial del PSOE de Granada, máximo órgano entre congresos.
En esta nueva etapa, Cantalejo cuenta con el visto bueno de Enrique Cobo o Manolo García Albarral. Para entender las eternas pugnas de los socialistas motrileños hay que remontarse dos décadas. En el año 2000 el PSOE de Motril ya estaba partido en dos: el bando de Luis Rubiales, el alcalde, y por otro lado el de Manuel García Albarral, secretario general. La noche en la que se elegían los compromisarios que iban a acudir al congreso provincial se pelearon a empujón limpio en la puerta de la sede. La crisis se cerró en enero de 2001 con unas elecciones internas para elegir a la nueva ejecutiva, elecciones que ganó Albarral.
La tensión interna entre el Ayuntamiento, gobernado por los 'rubialistas', y la sede de la Rambla de Capuchinos, liderada por el sector de Albarral, estalló y nueve concejales de Rubiales presentaron su dimisión ante la dirección provincial del partido.
Fue caótico y la mala imagen que dieron los socialistas obligó a la ejecutiva provincial a tomar cartas en el asunto para no perder poder en la Costa. Con Paco Álvaréz de la Chica como mediador, se abrió una tercera vía como cabeza del socialismo motrileño y del cartel electoral en 2003: Pedro Álvarez. Rubiales se revolvió, amenazó con dimitir como alcalde y darse de baja en el PSOE al enterarse de que no repetiría en las listas.
Las aguas estaban aparentemente calmadas pero tras perder las elecciones de 2007 se abrió otro frente que obligó a renovar a esta familia siempre a la gresca. Así fue cómo llegó Flor Almón a dirigir la agrupación, no sin sobresaltos. Almón ha tenido que enfrentarse a varias reválidas para conservar el poder tantos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.