Edición

Borrar
Buque atracado en el Puerto de Motril para la OPE. Javier Martín
El puerto afronta la OPE con dos nuevas rotaciones semanales y más seguridad

El puerto afronta la OPE con dos nuevas rotaciones semanales y más seguridad

La dársena prevé un incremento de pasajeros de más del 7% con respecto al verano pasado, por lo que se ha reforzado la plantilla

M. J. Arrebola

Jueves, 13 de junio 2024, 18:02

El puerto de Motril comienza una nueva Operación Paso del Estrecho (OPE) desde este jueves. Se trata de la actuación más importante de la costa, el año pasado llegaron hasta el Puerto de Motril 129.000 pasajeros, 33.128 vehículos y 325 rotaciones (viaje de ida y vuelta hacia un país). El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, en calidad de director del Plan Provincial de la OPE 2024, ha presentado junto al presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, el dispositivo diseñado para esta actividad.

La OPE se inicia el jueves porque se prevé un aumento de los movimientos hacia Marruecos el fin de semana como consecuencia de la Fiesta del Cordero, que se celebrará el lunes 17 de junio.

El puerto espera 20 rotaciones semanales que suponen dos rotaciones más que en el año 2023. La previsión es que haya un aumento de pasajeros de más del 7% con respecto al año pasado.

Las dos nuevas rotaciones que pasan de 18 a 20 semanales, dan un capacidad de flujo por trayecto de 15.224 pasajeros. «El Puerto de Motril ha hecho una inversión importante con un total de 300.000 euros para el desarrollo de esta operación», ha explicado el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes.

El subdelegado, José Antonio Montilla, ha hecho especial énfasis en que este año se va a producir un reforzamiento en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. En ese sentido, se espera un aumento de en torno al 30% de efectivos más que el año pasado, con un total de 63 guardias civiles y 32 policías nacionales nuevos. Además, se van a realizar nuevos contratos en las plantillas de control de fronteras, sesión fiscal y unidad canina

La actuación se desarrollará hasta el 15 de septiembre y se divide en dos fases: en primer lugar, la fase de salida, que comprende desde los días 13 de junio al 15 de agosto. Y en segundo lugar, la fase de retorno que comprende desde el 15 de agosto al 15 de septiembre. El puerto de Motril es uno de los seis que participan en la OPE en España, junto a los de Valencia, Alicante, Málaga, Algeciras y Almería.

Montilla ha querido destacar que los objetivos primordiales del plan son, por un lado, conseguir que haya un tráfico fluido en las carreteras nacionales de toda España. Además, se quieren reducir los tiempos de espera en el puerto y también dar una buena atención a los usuarios.

Además, se ha presentado el plan de flota en el que están previstas cuatro rutas: dos con la compañía Balearia y otras dos con la compañía Armas. El buque de Balearia llevará a los pasajeros desde Motril-Melilla. Para esta ruta habrá cuatro rotaciones semanales, una más que el pasado año. Por otra parte, la rotación Motril-Tánger Med cuenta este año con siete rotaciones semanales.

La compañía Armas tendrá a su cargo la ruta Motril-Alhucemas con un total de siete rotaciones semanales, tres más que el año pasado, siendo este el aumento más importante de viajes hasta Marruecos. Eso sí, hay que destacar un descenso en la ruta Motril-Nador con dos rotaciones menos que el año pasado, por lo que sólo contaría con dos viajes.

El servicio sanitario es un pilar fundamental por ello y en colaboración con Cruz Roja Española, se ha realizado un plan con un coordinador local, 6 voluntarios y un vehículo de transporte para cualquier evacuación. Sus funciones abarcan la atención sanitaria urgente, el transporte a centros de salud y el apoyo en información y orientación. Además, hay un módulo de atención social con 9 personas, financiado por la Administración General del Estado, para resolver problemas sociales, gestionar embarques y atender a los viajeros, así como colaborar como intérpretes en diversas asistencias.

El delegado del Gobierno, Antonio Granados, ha asegurado que la Junta de Andalucía participa en el Plan Provincial de la Operación Paso del Estrecho 2024 a través del Servicio de Protección Civil y de Emergencias 112

También se ha destacado el aumento de la red wifi y de los sitios habilitados para estacionar el coche ya que el puerto ofrecerá más de 40,000 metros cuadrados para aparcamientos, con 6,000 metros en sombra, y se reforzará el personal de la Autoridad Portuaria.

La Dirección General de Tráfico proporcionará información relevante a los viajeros a través de paneles de mensajería variable y áreas de descanso con servicios sanitarios. La Unidad Militar de Emergencias está disponible para apoyar en caso de que sea necesario.

Se utilizarán drones para mejorar la seguridad y se dispondrá de 7 zonas de preembarques para 1,019 vehículos. La Junta de Andalucía, a través del Servicio de Protección Civil y Emergencias 112, coordinará los apoyos externos, con un primer nivel de asistencia en el Centro de Salud de Motril y un segundo nivel en el Hospital de Santa Ana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El puerto afronta la OPE con dos nuevas rotaciones semanales y más seguridad