![El Puerto destinará más de un millón a un cuartel de la Guardia Civil, cuyas obras arrancan este año](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/22/media/cortadas/guardiacivilpuerto-kqbG-U901302076355zED-624x385@Ideal.jpg)
![El Puerto destinará más de un millón a un cuartel de la Guardia Civil, cuyas obras arrancan este año](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/22/media/cortadas/guardiacivilpuerto-kqbG-U901302076355zED-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Puerto de Motril construirá un nuevo cuartel de la Guardia Civil este año. En este espacio, que se ubicará en la zona del muelle de las Azucenas, se unificará a los agentes del Mar y a los de la sección fiscal que actualmente están ... en espacio separados dentro del recinto portuario. La actuación es similar a la que ya se desarrolló con la Policía Nacional, cuya nueva comisaría portuaria se inauguró hace unos meses. El presidente del Puerto, José García Fuentes, afirmó ayer que las obras comenzarán este mismo año y que el presupuesto de licitación para la obra es de 1,2 millones de euros.
La actuación se enmarca dentro del plan de transformación que el puerto quiere poner en marcha, con la aprobación de su plan director. El objetivo es convertirse en un espacio más dinámico, abierto a la ciudad y que haga un uso más eficaz y eficiente de todos sus espacios.
La tramitación para la futura adjudicación de la construcción de este cuartel ya se ha iniciado. Esta misma semana se abrieron los sobres con las propuestas técnicas para la redacción del proyecto. Tres empresas optan a encargarse de esta primera parte de la actuación. Ahora tendrán que decidir cuál es el proyecto que más convence al Puerto. Una vez que esté redactado, saldrá a concurso la ejecución de la obra. Para el próximo mes podría estar ya decidido quién se encarga de esta redacción.
García Fuentes apuntó que la intención es que la obra se inicie este mismo año. El presupuesto de licitación, es decir, el máximo que se pagará por este cuartel, asciende a 1,2 millones de euros. No obstante, la Autoridad Portuaria tendrá que valorar las ofertas cuando se presenten para ver cuál es la más ventajosa para la institución, por lo que la inversión final puede ser inferior a esta partida. Eso sí, cumpliendo con los estándares de calidad exigidos.
El Puerto considera que es una de las obras importantes de este año en las instalaciones y que será un edificio acorde a las necesidades que tienen los agentes de la Guardia Civil que desarrollan su actividad en el recinto portuario.
Esta será una de las inversiones del plan directora a las que Puertos del Estado dio luz verde a finales del pasado mes de octubre.
En total, el Puerto de Motril va a ejecutar en el año 2020 actuaciones por un valor de 7,6 millones de euros dirigidas al inicio del desarrollo de este plan, además de a la mejora de la seguridad de los pasajeros y las mercancías con terceros países y a obras de sostenibilidad medioambiental. Así se contempló en el Plan de Empresa ratificado entre los presidentes del Organismo Público Puerto del Estado (OPPE) y de la Autoridad Portuaria de Motril, Salvador de la Encina y José García Fuentes.
La implantación de sistemas de acceso, mejora de la seguridad de las mercancías RO-RO con terceros países y de los pasajeros, la descarbonización para reducir la huella de CO2 y evitar el ruido de los motores de los ferrys, son otras obras que completan los 7,6 millones de euros del Plan de Empresa, además de la construcción de unas nuevas instalaciones para la Guardia Civil que desarrolla su actividad dentro del puerto.
Con estas actuaciones, el puerto irá poco a poco liberando el suelo necesario para la construcción del futuro puerto deportivo y la apertura del Puerto a la ciudad.
Y es que uno de los principales objetivos de García Fuentes, desde que se puso al frente de laAutoridad Portuaria. Así lo dijo en su primer discurso como responsable de la institución, en el que habló de la necesidad de abrir el puerto a la ciudad para ser más eficiente, crear empleo y atraer turismo. De esta forma se pretende dejar atrás la imagen actual de las instalaciones, para acercarse más a las de infraestructuras como las de Málaga, donde el puerto está totalmente integrado en la vida del municipio y es un espacio agradable a la par que eficiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.