Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
P.G-T.
Jueves, 1 de abril 2021, 00:42
El primer ferry hacia Melilla, dentro de la línea considerada de interés público, adjudicada a la naviera Balearia a través de un contrato valorado en aproximadamente cuatro millones, partirá hoy desde la dársena motrileña. De esta forma, la Autoridad Portuaria pone fin a una década ... de lucha para que la dársena granadina compita con los puertos de Málaga y Almería, que eran los únicos que explotaban conexiones con la ciudad autónoma de Melilla consideradas de interés estratégico.
«Para nosotros la salida del primer ferry en una línea que se ha declarado de interés general es un hecho histórico. Han sido muchos años de esfuerzo colectivo para que Granada pueda llegar hasta aquí. De esta forma se consolida la línea y ayudará a un crecimiento futuro de la dársena granadina», destaca que el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes.
El ferry llegará a mediodía al muelle y partirá sobre las 17.00 horas. La naviera hará tres rotaciones semanales, que tendrán lugar los martes, jueves y domingos, con opción de ampliarse en función de la demanda. Para la ruta, Balearia destinará el buque Hypatia de Alejandría para efectuar la conexión con Melilla. El ferry es una de las últimas incorporaciones a su flota y tiene una eslora de 186,5 metros y capacidad para 880 personas, 2.194 metros lineales de carga y 166 vehículos.
La puesta en funcionamiento del servicio generará 1.200 empleos, que incluyen, personal de a bordo y de tierra, operaciones, transporte, conductores, servicios marítimos, abastecimiento y suministros y seguridad. La naviera fue la primera compañía en interesarse por el puerto granadino e intentó arrancar la conexión con Melilla en el año 2008, pero no fue hasta 2011 cuando se estrenó la conexión de la mano de la naviera Armas. Actualmente, el puerto tiene dos conexiones con Melilla, la que gestiona Balearia y la ruta operada por FRS.
Conexiones con Marruecos
La conexión con Melilla que opera FRS se puso en marcha a principios del mes de marzo y, según los datos ofrecidos por la Autoridad Portuaria, desde entonces 761 pasajeros y 289 vehículos han hecho uso de ella. «Las cifras son esperanzadoras tras un año en el que la ruta ha estado completamente paralizada», valora García Fuentes.
Por otra parte, a mediados de abril comenzará a operar una línea de mercancías con Tánger, gestionada por la naviera Marocco Cruises Line.
La Autoridad Portuaria espera que las líneas de pasajeros que había establecidas con Marruecos antes de la pandemia –Tánger, operada por FRS, y Nador y Alhucemas, operadas por la naviera Armas– se restablezcan en cuanto el gobierno marroquí relaje sus restricciones de movilidad. En total, cuando se reanuden las líneas pendientes, el puerto tendría seis conexiones frecuentes con Melilla y el Norte de África, dos rutas más que en 2019 cuando la dársena granadina contaba con cuatro conexiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.