Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Costa Tropical lleva años soñando con contar con una parada dentro del mapa ferroviario español. La reivindicación es histórica pero lo cierto es que nunca se ha llegado a contar con un proyecto en firme -Europa sacó a la Costa del proyecto en 2013- ... ni con una inversión detrás que apoyase la unión del litoral granadino a través de un corredor central o con las vecinas Málaga y Almería con el Corredor Mediterráneo. Ahora, y al calor del último foro organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios y Fermed el pasado mes de octubre para reclamar al Gobierno que diera un empujón a la línea del litoral español, la Costa ha vuelto a resucitar esta demanda.
Y el gran motor de esta reivindicación es el puerto de Motril, que ve en la posibilidad de conectarse a la red ferroviaria una oportunidad de oro para desarrollar su actividad logística y de transporte, imprescindible para su crecimiento. Así lo argumenta el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Álvarez de la Chica que, además, propone canalizar las últimas reivindicaciones que están llevando a cabo administraciones como el Ayuntamiento -que aprobó esta semana una moción institucional-, las cámaras de Comercio de Motril y Granada o la Diputación en el II Foro Granada-Motril. La 'vuelta' de un encuentro cuya primera edición tuvo lugar en Granada el pasado mes de febrero y que busca ser una plataforma para unir a las dos ciudades más grandes de la provincia para impulsar su desarrollo aunando sus fuerzas.
El destinatario de la reivindicación será el Gobierno, a quien las distintas administraciones de la Costa han ido exigiendo a lo largo de esta última semana un empujón para lograr la conexión ferroviaria. El último capítulo se vivió el pasado jueves en Granada, donde representantes de la Unión Europea explicaron que el Banco Europeo de Inversiones cuenta con 105 millones para financiar proyectos de accesibilidad a los puertos españoles. Entre ellos se encuentra el puerto de Motril, pero para acceder a un pellizco de estos fondos el Gobierno tendría que plantear la unión del puerto a la red ferroviaria antes del año 2020, concretamente, a la del Corredor Mediterráneo. En caso de ser así, la Unión Europea concedería un préstamo a España para que pudiese hacer las obras entre la dársena granadina y una red costera que, a día de hoy, no existe.
Una fórmula de financiación que el puerto ve como un «agravio comparativo para la Costa», ya que, según denunció el presidente del puerto, Francisco Álvarez de la Chica, otras regiones costeras, como es el caso del Levante español o Murcia, no han tenido que pasar por estos trámites para contar con una línea propia. «Tenemos que exigir a las instituciones que el trato con la Costa sea el mismo que con Valencia o Cataluña. No parecería razonable que allí el dinero saliese de los presupuestos generales del Estado y aquí tenga que salir de otro lado», especifica Álvarez de la Chica.
Pero por el momento, nada se sabe del proyecto. El Ministerio de Fomento apuntó a este periódico que el corredor mediterráneo -que uniría a Motril con Málaga y Almería- se encuentra dentro de la planificación del Gobierno y que se llevarán a cabo los estudios necesarios de una infraestructura que es «compleja». Sin embargo, la prioridad, según indicaron, sigue siendo completar el corredor del interior desde Almería hasta Antequera y entre Granada y Antequera, que se finalizará previsiblemente el 30 de noviembre.
Sin embargo, la Costa no piensa tirar la toalla y seguirá peleando para que el Gobierno estudie la mejor opción para que el puerto tenga tren, ya sea a través del corredor mediterráneo o con una línea hacia Granada. Ya el pasado martes, el pleno del Ayuntamiento de Motril aprobó una moción institucional con la que busca el apoyo de otras instituciones, entre ellas la Junta, para que el ministerio retome el proyecto y que «el puerto de Motril deje de ser el agujero negro de las comunicaciones mientras intenta competir con otros puertos». La alcaldesa, Flor Almón, reclamó este proyecto como algo que «nos corresponde». «No merecemos estar en el furgón de cola de las inversiones. Tienen que escuchar a los empresarios y a los alcaldes que lo reclamamos». «No puede ser que entremos en otro siglo sin conexión ferroviaria», denunció también por su parte, el presidente del Puerto, Francisco Álvarez de la Chica.
La Junta de Andalucía ya ha anunciado que apoyará las medidas impulsadas desde la Costa para que el puerto de Motril cuente con tren. Así lo indicó la delegada del Gobierno de la Junta en Granada, Sandra García, que si bien indicó que la prioridad absoluta es la ejecución de todo el contenido de la red transeuropea de transporte, también respaldará cualquier otra reivindicación que «amplíe los horizontes de futuro de los puertos andaluces». «La Junta va a estar ahí y va a reivindicar la mejora que conecte y haga más competitivo el puerto de Motril. Vamos a estar con el territorio», afirmó la delegada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.