El puerto deportivo de Marina del Este, en La Herradura, ya luce su bandera azul 2018 después de proceder al izado de esta insignia que certifica la calidad de sus instalaciones.
Publicidad
Tras izar el galardón el director del puerto deportivo, Manuel Raigón manifestó que ... para el Grupo Marinas del Mediterráneo, como empresa gestora del puerto deportivo Marina del Este, «supone un acicate, un incentivo, así como una meta para seguir por el camino de excelencia en la gestión de la calidad medioambiental y, sobre todo, es un agradecimiento también al trabajo bien hecho, tanto de compañeros de todo el equipo humano que forma, no solo el puerto como tal, sino también todos sus agentes como son: escuelas náuticas, centros de buceo… todos concienciados por el medio ambiente y además del apoyo institucional del Consistorio a través de la Concejalía de Medio Ambiente», dijo.
Por su parte, el concejal Luis Aragón, felicitó y agradeció al puerto deportivo, Marina del Este, «el esfuerzo que hace para cumplir todos los parámetros que marca las normas al respecto para hacerse con este galardón. Además de ponernos en el mapa de banderas azules, ya que desde el Consistorio optamos por la 'Q de calidad', y tendremos que plantearnos en algún momento optar por este distintivo; para ello, añadió Aragón, vamos a seguir trabajando codo con codo». Aragón también resaltó la buena colaboración que mantiene el área que dirige con el puerto deportivo sexitano «y seguiremos así, para seguir avanzando en ello y consiguiendo reconocimientos como éste» , subrayó.
Las banderas azules se conceden tras un análisis exhaustivo por parte de los técnicos de ADEAC de las condiciones de seguridad, calidad ambiental, gestión sostenible, servicios al usuario, integración social y labor divulgativa de cada puerto. En lo referido a la sostenibilidad ambiental, se tiene en cuenta a la hora de conceder este distintivo cuestiones como la calidad del agua, la gestión de los residuos, priorizando el reciclaje, la promoción del transporte sostenible, la restricción al tráfico y aparcamiento vehículos a motor en el puerto salvo en las zonas autorizadas, la eficiencia energética y en el uso del agua, la utilización de productos ecológicos en la medida de lo posible y la integración paisajística, entre otras.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.