La Autoridad Portuaria ha presentado esta tarde de viernes en sociedad el gran plan de su transformación. FOTOS: javier martín y rAMÓN L. PÉREZ
Encuentro IDEAL

Motril inicia el sueño de abrir el puerto a la ciudad

'motril puerto abierto' ·

La Autoridad Portuaria presenta el revolucionario plan de 35 millones de euros que comenzará este mismo año e incluirá un paseo y una gran dársena deportiva

Viernes, 11 de junio 2021

Publicidad

La Autoridad Portuaria de Motril tiene un plan para hacer realidad el eterno anhelo de los motrileños, que siempre han soñado con que su puerto se abra a la ciudad y derribe los simbólicos muros de piedra que lo rodean. El ambicioso proyecto pasa por ... incorporar 412.000 metros de terrenos que ahora son portuarios a la ciudad, transformar toda la fachada marítima que limita con los barrios de Varadero y Santa Adela en un gran paseo con restaurantes y tiendas y construir, en la parte más cercana a la playa del Cable, una nueva dársena deportiva con 700 amarres y zonas de ocio.

Vídeo.

La hoja de ruta de esta ambiciosa transformación, presupuestada en 35 millones de euros, comenzará este mismo año, con las obras de construcción del paseo y pretende culminar en 2026 –una vez reordenados todos los espacios– con la apertura de este nuevo puerto deportivo y comercial, integrado en la ciudad y que supondría una revolución turística para la Costa Tropical, en la misma línea del Muelle Uno de Málaga.

La Autoridad Portuaria presentó anoche en sociedad el gran plan de transformación de la dársena en un acto, organizado con la colaboración de IDEAL, que estuvo presidido por la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, como muestra del espaldarazo del Gobierno andaluz al proyecto.

El director de IDEAL, Eduardo Peralta, fue el encargado de conducir el evento que se celebró en el muelle de levante con la asistencia de representantes empresariales, sindicales, políticos, entre ellos el alcalde de Granada, Luis Salvador, de la Universidad y de la sociedad civil.

Publicidad

La puesta de largo del plan 'Motril, puerto abierto' fue ilusionante para todo el equipo de la Autoridad Portuaria, capitaneado por su presidente, José García Fuentes, que está decidido a pilotar la mayor transformación de la dársena en sus 113 años de historia. Un proyecto que trasciende los límites portuarios y se reivindica como revulsivo turístico y económico para Granada.

Dos años de trabajo

En la tarde de ayer, García Fuentes recordaba cómo en su toma de posesión se marcó como gran objetivo materializar «la deseada apertura del puerto a la ciudad». «Han sido dos años de trabajo de planificación, de búsquedas de vías de financiación, de salvar trámites administrativos, de definición del proyecto, de preparación de pliegos administrativos para sacar a licitación a concurso del puerto deportivo y un largo etcétera que ha propiciado que hoy, por fin, estemos aquí presentando lo que va a ser una realidad inminente», explicó satisfecho.

Publicidad

Ver fotos

Galería. Ramón L. Pérez y Javier Martín

El propio presidente de la Autoridad Portuaria, arquitecto técnico de profesión, fue el encargado de explicar a los asistentes las obras necesarias para materializar la apertura del puerto a la ciudad en los próximos cinco años, así como la hoja de ruta y las fases que permitirán compatibilizar la ejecución de las obras con la actividad portuaria.

Tres espacios

El resultado de la reorganización del puerto permitirá dejar tres dársenas totalmente diferenciadas para los diferentes usos portuarios. La primera dársena de dentro hacia afuera, la más alejada de los núcleos de población, será la exclusiva de mercancías y se queda en el actual muelle de las Azucenas, con el futuro polígono industrial como zona de crecimiento comercial.

Publicidad

Marifrán Carazo: «Es un proyecto ambicioso pero con los pies en la tierra»

La consejera Marifrán Carazo dejó claro el apoyo de la Junta al proyecto «que no sólo va a marcar el futuro del puerto, sino de la ciudad y la Costa granadina». Un plan que definió como «ambicioso pero también realista, con los pies en la tierra» y del que destacó que también refuerce «la tradición pesquera», al igual que el tráfico de mercancías y los cruceros. La implicación de Junta, Ayuntamiento y puerto además de la iniciativa privada, «supone un plus y da garantías de que las actuaciones de 35 millones van a salir adelante y van a posibilitar la mayor actuación urbanística de la historia del puerto». Carazo recordó también el esfuerzo de la Junta por explotar el potencial del puerto y puso como ejemplo el PUE-1, el futuro parque empresarial, que ha logrado desbloquear después de 12 años. En este sentido, exigió al Gobierno ese mismo esfuerzo y que saque adelante el tren Granada-Motril con los fondos Next Generation. «Si se deja fuera a Motril se volvería a cometer una injusticia histórica», sentenció.

La segunda, la dársena central, quedará destinada exclusivamente al tráfico de pasajeros, tanto de las líneas regulares como del turismo de cruceros en el dique de poniente. La tercera será por tanto la de nueva construcción, que se abrirá para albergar los puertos deportivos y pesquero y quedará completamente integrada en la ciudad. En esta zona se incorpora el paseo que recorre toda la fachada marítima, desde la comisaría de Policía Nacional hasta la playa del Cable y donde se desarrollarán zonas de ocio, servicios, tiendas y restaurantes.

En 2023

García Fuentes insistió en que 'Motril, puerto abierto' no es ya un plan de futuro, sino de presente, en tanto que las primeras obras, las del paseo de Varadero, se pondrán en marcha este mismo año y finalizarán en el primer semestre de 2023.

Publicidad

Para acometer el paseo, el actual muro del puerto se echará hacia atrás, la carretera interior se desplaza hacia el mar y deja libre una superficie de 12.000 metros cuadrados que se urbanizarán, embellecerán y se incorporarán al barrio de Varadero.

La alcaldesa se compromete a impulsar «el gran abrazo entre ciudad y puerto»

El Ayuntamiento de Motril tendrá mucho que decir a la hora de impulsar la apertura del puerto a la ciudad, en el marco de la buena colaboración con la Autoridad Portuaria. Entre los retos que plantea esta gran transformación está la mejora de la conexión entre Motril y la playa, con una nueva vía a través de la vega. La alcaldesa Luisa García Chamorro, anunció ayer que ya se han puesto manos a la obra con el «histórico» cometido. «El Ayuntamiento dará los pasos necesarios para provocar ese gran abrazo con el puerto, llamado a ser el gran polo de desarrollo económico del sur de Granada», garantizó.

En cuanto a la construcción del puerto deportivo, a donde se trasladará el actual club náutico, dependerá de la iniciativa privada. La Universidad de Granada ha participado en la redacción de los pliegos para sacar a licitación su diseño y explotación por quince millones de euros.

Noticia Patrocinada

Referente andaluz

Una vez se ultime el pliego, se abrirá el concurso público para buscar a los inversores que definirán el diseño final del puerto deportivo, que ocupará toda la zona actual de preembarque de pasajeros y quedaría abierto al barrio de Santa Adela, respetando en su integridad la playa del Cable.

La iniciativa privada aportará por tanto 15 millones para el puerto deportivo y de los 20 millones restantes necesarios para financiar la totalidad del proyecto se hará cargo la Autoridad Portuaria de Motril, mediante fondos propios y aportaciones de otras entidades. «Este es el proyecto ya terminado y que saldrá a concurso público. Tenemos lo más difícil, la financiación y el pliego redactados, lo cual asegura su ejecución, que se va a iniciar este mismo año», subrayaba convencido García Fuentes.

Publicidad

«'Motril puerto abierto' va a suponer no solo la mejora en la operativa portuaria sino también la revalorización de los barrios de Varadero y Santa Adela. Va a dar a Motril una fachada litoral al sur de la ciudad, atractiva, con actividad, con servicios vinculados al mar, acorde a lo que casi todas las ciudades portuarias ya tienen y sobre todo un espacio que será referente turístico en Andalucía», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad