El puerto de Motril da un paso más hacia su metamorfosis con la adjudicación de la dársena náutico-deportiva y recreativa a Marina Motril y su socio Cuerva, única empresa que se presentó al concurso. El consejo de administración de la Autoridad Portuaria ha dado ... el respaldo a un proyecto que a su conclusión habrá actuado sobre una superficie aproximada de 412.000 metros cuadrados y en el que se va a realizar un inversión público-privada de 38 millones de euros.
Publicidad
La nueva dársena quedará abierta a la ciudad como el Muelle Uno de Málaga y en contacto con los núcleos urbanos hasta la Playa del Cable. La marina será transitable y estará fuera del recinto aduanero. La dársena albergará los usos deportivos, con 487 amarres y zonas de servicios, varadero, y el uso pesquero, con suficientes atraques, nuevas instalaciones, lonja, zona de rederos, restauración y centro de interpretación, entre otros.
Es precisamente esta zona que se abre e integra en la ciudad donde se van a desarrollar las zonas de equipamientos y servicios para tener una oferta comercial y turística de primer nivel
Con las obras, quedarán tres dársenas, una exclusiva de tráfico de mercancías, alejada de los núcleos poblacionales, situada en las Azucenas, junto a la ZAL y el futuro parque industrial y empresarial PUE-1, como zonas de servicios y crecimiento para implantación de espacios logísticos e industriales dedicados a la actividad comercial. Otra central, destinada exclusivamente para tráfico de pasajeros, tanto de líneas regulares de Ferry en Costa y Levante, como de turismo de cruceros en el nuevo muelle de Poniente y, por último, la dársena deportiva.
«Se trata de la mayor inversión y transformación que va a sufrir el puerto de Motril, en los ámbitos turístico y comerciale, en toda su historia, y que traerá consigo la mejora y optimización de la operativa portuaria, la puesta en valor de los barrios de Varadero y Santa Adela y dotará a Motril de una fachada litoral con servicios vinculados al mar y de ocio, constituyéndose en un referente turístico en Andalucía y un revulsivo económico y social sin precedentes, ha argumentado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes.
García Fuentes ha recordado que han sido tres años de intenso trabajo de planificación, búsqueda de vías de financiación, salvar trámites administrativos, definición de las bases generales del proyecto y preparación de pliegos administrativos, entre otras gestiones, que han propiciado lo que ya comienza a ser una realidad.
Publicidad
Este proyecto Motril, Puerto abierto no es un cúmulo de actuaciones aisladas, sino que se trata de un proyecto global que afecta a toda la superficie portuaria, una actuación integral Puerto-Ciudad y que va a suponer por una parte la mejora de las operativas, a la vez que una revalorización de los barrios de Varadero y Santa Adela, dando a Motril una fachada litoral al sur de la ciudad, atractiva, con actividad y servicios vinculados al mar. En definitiva, un espacio que será referente turístico en Andalucía.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.