Tráfico de mercancías en el puerto de Motril. Puerto de Motril

El puerto de Motril cierra 2024 como un referente en el tráfico de mercancías y pasajeros

Además, avanza en la tramitación de nuevas concesiones administrativas para el próximo año

MJ Arrebola

Granada

Jueves, 19 de diciembre 2024, 12:33

El puerto de Motril cierra el año 2024 consolidándose como un referente en el tráfico de mercancías y pasajeros, al tiempo que avanza en la tramitación de nuevas concesiones administrativas que marcarán «un antes y un después» en su desarrollo comercial, logístico y turístico.

Publicidad

Según ... el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, el tráfico de mercancías, hasta mediados de diciembre ha registrado un incremento del 4,17% respecto al mismo periodo del año pasado.

La mercancía general ha alcanzado las 529.000 toneladas, de las cuales 416.745 corresponden a la línea marítima regular con Tánger-Med. El granel sólido ha movido 736.000 toneladas, principalmente de abonos para atender la demanda agrícola del hinterland, así como minerales de hierro y yeso.

Por su parte, el granel líquido ha representado un total de 1,1 millones de toneladas. Además, el puerto de Motril ha reforzado su posición como centro de operaciones para el transporte de grandes dimensiones (Project Cargo), destacando la exportación de cerca de 1.000 palas de aerogeneradores y la llegada de un transformador eléctrico de 245 toneladas, cuyo traslado requirió un convoy de 100 metros de longitud y meses de planificación.

Publicidad

Años de transformación

El balance del tráfico de pasajeros también ha sido «muy positivo». En 2024, el turismo de cruceros ha alcanzado cifras históricas con la llegada de 58.848 pasajeros, mientras que las líneas marítimas regulares con Melilla y Marruecos han registrado un tránsito de 172.920 personas.

De cara a 2025, García Fuentes señaló que será un año de transición mientras se ultima la concesión de la nueva terminal marítima de cruceros, que se prevé que entre en funcionamiento en 2026, cuando se superarán con creces los registros actuales.

Publicidad

Por otro lado, el presidente del puerto destacó importantes proyectos que ya se están materializando como la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil, la instalación de marquesinas fotovoltaicas y la futura nave de inspección de vehículos. Asimismo, avanzó otras actuaciones que comenzarán en 2025, entre ellas la mejora de la accesibilidad a la terminal marítima, la habilitación de su planta alta, la finalización del paseo marítimo de Varadero y el desdoblamiento del vial que conecta el campo de fútbol de Varadero con la carretera principal de la Zona de Actividades Logísticas.

José García Fuentes concluyó subrayando que el puerto afronta «años de mucha transformación y actividad», lo que lo dotará de infraestructuras más modernas y eficientes en su objetivo de convertirse en una auténtica «locomotora» del desarrollo económico de Motril y la provincia de Granada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad