Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El puerto de Motril ha registrado en 2024 el «mejor» año de su historia en turismo de cruceros, consolidándose como el tercer puerto andaluz en recepción de cruceristas, por detrás de Cádiz y Málaga, con un total de 58.848 pasajeros y 38 escalas.
El ... puerto ha registrado un aumento del 70% en el número de pasajeros y un 52% en las escalas respecto a 2023, marcando un «antes y un después» en su historia. Además, más del 50% de los buques que han hecho escala pertenecen al segmento Luxury Premium, con un coste medio por pasaje de 12.000 euros, muy por encima de la media nacional. Según detalló José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, entre las nuevas navieras que eligieron el puerto para hacer escala por primera vez destacan Explora Journey y National Geographic.
Aunque se prevé un descenso en el número de pasajeros en 40.000 para 2025, debido a la llegada de buques de menor capacidad pero del segmento de lujo, el puerto recibirá un mayor número de escalas, 48 en total, y dos nuevas navieras: P&O Cruises y Alma, esta última se trata de una empresa española que en 2025 realizará ocho escalas en el puerto.
La previsión de pasajeros según los datos arrojados por la Autoridad Portuaria habla de 39.520 personas. Además, en 2026 se espera un nuevo salto «cualitativo y cuantitativo» con la finalización de la nueva terminal marítima de cruceros, una inversión de 30 millones de euros que «potenciará la capacidad y calidad del puerto», auguró el presidente.
El puerto también ha recibido buques de gran capacidad, con un 47% de las escalas correspondientes a barcos con más de 2.000 pasajeros. Con una ocupación media del 91,78%, los cruceros llegaron «prácticamente llenos».
Los turistas han generado un gasto directo de más de 5,7 millones de euros en la provincia de Granada, cifra que no incluye los ingresos indirectos derivados del aprovisionamiento de buques y los servicios portuarios. Además, el turismo de cruceros ha desestacionalizado la actividad turística, atrayendo visitantes durante todo el año, incluso en meses «tradicionalmente» bajos noviembre cuando 11 cruceros con 20.000 pasajeros y casi 10.000 tripulantes atracaron el puerto.
Mari Ángeles Escámez, teniente de alcalde de Promoción Turística, subrayó la apuesta del Ayuntamiento por un turismo de calidad. «El Ayuntamiento de Motril ha demostrado un firme compromiso con la mejora del turismo a través de diversas inversiones estratégicas», subrayó.
Según informó Escámez, este año se destinaron más de 55.000 euros a servicios de lanzaderas gratuitas que conectaron el puerto con el centro de la ciudad, lo que «ha favorecido significativamente a sectores como la hostelería y el comercio local».
Además, se ha ampliado el horario de atención en la oficina de turismo, se han creado recorridos patrimoniales adaptados para cruceristas y se ha incrementado el personal para optimizar la atención al visitante. Y no solo hay turismo de sol y playa, también se han desarrollado nuevos itinerarios turísticos enfocados en el deporte, la gastronomía y las fincas subtropicales.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro afirmó que «el turismo de cruceros está dinamizando nuestra economía y consolidando a Motril como un destino atractivo y sostenible». Tanto el Ayuntamiento como la Autoridad Portuaria apuestan por un desarrollo conjunto, «trabajando de la mano» con el sector privado y los comercios locales para maximizar el impacto económico positivo.
Según informó el presidente, un tercio de los cruceristas optó por excursiones a destinos como La Alpujarra, Granada, la Costa Tropical y enclaves de Málaga, mientras que el 66% decidió quedarse en Motril y sus alrededores.
El modelo implementado en la ciudad, que evita la masificación ha sido totalmente «clave». «Aquí no tenemos calles abarrotadas de cruceristas. Cada visitante tiene la oportunidad de descubrir un destino único, variado y sin aglomeraciones», destacó José García Fuentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.