Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El puerto de Motril es el que más crece de todo el sistema portuario español en tráfico de mercancías, con un incremento del 15,8% entre enero y septiembre en comparación con el mismo ejercicio del año pasado, que ha hecho que la dársena granadina ... supere incluso al puerto de Málaga por primera vez en su historia– desde que se constituyó como Autoridad Portuaria y se independizó del puerto de Almería en 2005–.
Noticia relacionada
Pilar García-Trevijano
La línea marítima regular de pasajeros y mercancías que desde principios de 2023 conecta Motril con el puerto marroquí de Tánger-Med impulsa los tráficos y es una de las razones principales que explican que hasta la fecha se haya conseguido mover 2,000.000 de toneladas.
El buen funcionamiento del resto de líneas regulares que conectan por mar la provincia con Melilla, Nador y Alhucemas y la captación de nuevos clientes y tráficos comerciales ha convertido a Motril y la provincia en uno de los centros operativos más importantes del sur de España. Según los últimos datos publicados por Puertos del Estado, mientras Motril 'reflota' sus tráficos tras los años duros de la pandemia y el revés que supuso en algunas relaciones comerciales la guerra de Ucrania, otros puertos andaluces se estancan en sus tráficos.
En las provincias vecinas las perspectivas no son tan halagüeñas. Almería ha caído un 4,4% en el volumen de mercancías transportadas, mientras que el puerto de Málaga es el que mayor disminución de tráficos ha sufrido de todo el sistema portuario español en lo que va de año con la caída de un 51,2% en el volumen de mercancías con respecto a 2022.
Motril ha movilizado 17.280 toneladas más que el puerto malagueño y transporta ya la mitad de comercio que el puerto de Almería, que ha logrado movilizar por sus muelles alrededor de cuatro millones de toneladas desde enero hasta septiembre, según recoge en sus datos el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La dársena granadina ha transportado 261.000 toneladas más que en el mismo periodo de 2022. Por modalidad, Motril ha movilizado 414.872 toneladas de mercancía general. La mercancía general corresponde a productos como abonos, combustible, pasta de papel, material de construcción, textil, automóviles y melaza. 310.000 de esas toneladas se han logrado gracias al funcionamiento de la línea con Tánger, la dársena más importante de todo el continente africano. La ruta marítima, operada por la naviera Bàlearia, va como un cohete, tanto es así que hasta las autoridades marroquíes anunciaron en una visita a la ciudad granadina que confiaban en aumentar la ruta con otro barco.
Para el puerto de Motril el crecimiento en mercancía general ha sido de un 294% con respecto al año pasado cuando se movilizaron 105.157 toneladas. Estas cifras posicionan al puerto como en el cuarto en el ranking detrás de Baleares, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. De acuerdo con los datos facilitados por la Autoridad Portuaria, en cuanto el tráfico Ro-Ro ha aumentado un 1.161% en las 14.000 Unidades de Transporte Intermodal (camiones) que han llegado a la dársena.
El desembarco de nuevos negocios como el tráfico de los vehículos de la marca coreana Kia y el mineral que se ha captado este año de las minas de Alquife han sido otras de las incorporaciones que han impulsado el comercio portuario. La dársena trabaja con otras minas de la provincia y exporta yeso, hierro y celestita a China. Además, el 90% del polígono del puerto, la zona de áreas logísticas (ZAL) ya está ocupada al 90% con empresas cuya implantación han supuesto 45 millones de euros de inversión, entre ellas el gigante Erik de la papelería.
El puerto de Motril mantiene relaciones comerciales con más de un centenar de países de todo el mundo. Solo el año pasado, por los muelles de la dársena pasaron mercancías con destino o procedentes de 106 puertos de lugares tan dispares como Brasil, Dinamarca, Egipto, Chile, EEUU, China y Ghana, entre otros, a donde se exportaron o importaron aerogeneradores, abonos o mineral. La tendencia es similar en este 2023 donde Motril mantiene sus relaciones comerciales con estos países y trata de ampliar los tráficos con otros destinos europeos.
Uno de los tráficos más pesados e importantes para la dársena son las palas y bases de los areogeneradores, los molinos de viento. Motril logra movilizar ya las palas más grandes fabricadas en España que alcanzan como máximo los 74 metros de longitud. La mercancía procede de la planta que la empresa Vestas posee en Daimiel (Ciudad Real).
Sin embargo, a pesar de los buenos datos y las mejorías con respecto a 2022, en este 2023 Motril no prevé finalmente superar su récord en el tráfico de mercancías, que se alcanzó en el ejercicio 2006, cuando se movieron 2,8 millones de toneladas por los materiales de construcción antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.