JAVIER MARTÍN

El puerto mueve 2,25 millones de toneladas este año y el tráfico solo cae un 15% a pesar de la Covid

La Autoridad Portuaria tenía previsión de haber movido tres millones de tonelada este año, una cifra récord, si no hubiese llegado la pandemia del coronavirus

Martes, 22 de diciembre 2020, 00:35

El año no ha sido bueno para nadie. A estas alturas de eso no cabe ninguna duda. Pero hay quien ha salvado al menos los muebles. El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, hizo ayer balance de este complicado ejercicio y ... apuntó que el movimiento de mercancías ha caído en 400.000 toneladas respecto al año anterior. Eso, teniendo en cuenta que las líneas regulares llevan paradas desde el inicio de la pandemia en marzo, es un dato menos malo del que cabría esperar. García Fuentes indicó, eso sí, que la previsión que tenían cuando arrancó el 2020 era haber movido más de tres millones de toneladas, una cifra récord. «La pandemia ha truncado un año que iba camino de haber alcanzado los tres millones de mercancías, lo que hubiese supuesto récord», dijo el presidente. Habrá que esperar para reactivar el tránsito. Pero dentro de lo que cabe, la cosa no ha marchado tan mal.

Publicidad

El máximo dirigente de la Autoridad Portuaria motrileña afirmó que están abriendo nuevos niños de mercado y que por ejemplo en graneles líquidos el movimiento de mercancías ha aumentado. Seguirán trabajando para que el próximo año la situación comience a despegar, aunque conscientes de que todavía vienen días difíciles. García Fuentes confía en la consolidación de los nuevos tráficos iniciados este año, como el mineral de yeso y las bases para los aerogeneradores.

Concesiones administrativas

En el encuentro con la prensa, García Fuentes adelantó que para 2021 se van a otorgar una serie de concesiones administrativas en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) por valor de 25 millones de euros que generarán 350 puestos de trabajo. Concesiones que se suman a los cerca de 2.600 metros cuadrados que se han ocupado este año.

García Fuentes avanzó una inversión de cinco millones de euros para la construcción de un nuevo edificio para la Guardia Civil, el traslado de los preembarques de los ferrys, un nuevo acceso para las mercancías de grandes dimensiones que se exportan y el nuevo control fiscal y aduanero, entras otras obras. Por otra parte, a lo largo de 2021 está previsto que se licite el concurso para la construcción de la zona náutico-deportiva y pesquera que contempla el Plan Director de Infraestructuras, que culminará con la integración de 400.000 metros cuadrados de terreno portuario en la ciudad. Conjunto de obras que se incluyen en el Plan de Empresa 2020-2024 por un valor cercano a los 34 millones de euros.

García Fuentes puso en valor, además, el «trabajo esencial» desarrollado por el Puerto de Motril durante la pandemia y el estado de alarma. «Un periodo de tiempo en el que ha sido necesario sumar y ayudar para mantener viva la economía de muchas empresas y de las familias que trabajan y viven de su actividad». En ese sentido, se refirió a las «bonificaciones, exenciones y facilidades de pago» puestas en marcha por valor de 1,1 millones de euros.

Publicidad

También y para la reactivación de la economía, el Puerto de Motril retomó en junio pasado las obras paralizadas por el estado de alarma. Se trata del Área de Depósito Temporal de Mercancías y el proyecto para la mejora de la accesibilidad y el tránsito de vehículos y pasajeros por el vial principal. Inversiones que han alcanzado los cinco millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad