Edición

Borrar
J.Martín
El puerto transforma su polígono en una gran planta solar con ocho millones de Europa

El puerto transforma su polígono en una gran planta solar con ocho millones de Europa

La dársena iniciará las obras antes de 2025 para reducir las emisiones de gases nocivos y conectar todos los buques a la energía renovable

Lunes, 30 de octubre 2023, 09:26

La Autoridad Portuaria de Motril avanza en su plan para innovar el sistema energético de la dársena con el que el puerto se transformará así en «una isla verde y energética» que emitirá cada vez menos gases nocivos. La Unión Europea ha respaldado y subvencionará el proyecto para reducir las emisiones de dióxido de carbono de los buques atracados en los muelles, una acción que convertirá el polígono portuario en un generador de energía limpia a través de una gran planta solar. La dársena granadina presentó el plan a una convocatoria de fondos de del organismo internacional en el año 2021 y la UE aportará al menos el 60% de la financiación necesaria para ejecutar las mejoras.

Con un presupuesto que asciende a ocho millones de euros, el proyecto desarrollado por la Autoridad Portuaria de Motril y el grupo energético granadino Cuerva, pretende generar en torno a tres megavatios de electricidad mediante la instalación de marquesinas fotovoltaicas de gran altura sobre los 40.000 metros cuadrados de superficie de la Zona de Área Logística (ZAL) donde se van a ubicar los nuevos preembarques para las líneas marítimas regulares con el norte de África.

La energía resultante se va a utilizar, además de para la descarbonización del transporte marítimo, para abaratar los gastos energéticos de las empresas que ya desarrollan su actividad dentro del puerto y las que se instalen en un futuro en alguna de las parcelas del polígono portuario, garantizando un coste inferior al precio de mercado y al valor actual que pagan las empresas que operan en la dársena.

El proyecto se completa con el almacenamiento de la energía solar excedente, de forma que no haya que derivarla a la red. En este momento se están elaborando los planes necesarios para desarrollar la actividad y poder iniciar la fase de construcción antes de 2025, unas obras que no interrumpirán la actividad comercial del puerto motrileño.

«El objetivo de este ambicioso proyecto de innovación es que toda la energía eléctrica necesaria para los barcos se produzca en el kilómetro 0 y proceda de renovables en su totalidad, principalmente fotovoltaicas», según explica el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes.

Isla energética

El presidente manifiesta que este plan, conocido como 'El Green Deal Motril', surge al amparo del plan director, cuyo objetivo es convertir al puerto en una «isla energética» para conseguir mejorar los sistemas de gestión y, por tanto, abaratar los costes de producción, que redundarán en beneficio de las empresas que quieran establecerse en el dominio público portuario.

El puerto se prepara y sigue las directrices de la Unión Europa, que establece la obligatoriedad de la conexión eléctrica de todos los buques y ferris que entran en las zonas portuarias para 2030, prescindiendo así de los motores para evitar el ruido y las emisiones de dióxido de carbono. Los cruceros deberán cumplir los mismos objetivos en el horizonte 2050.

El proyecto se enmarca dentro de otro general de sostenibilidad de la Autoridad Portuaria de Motril, con actuaciones ya ejecutadas y en funcionamiento como la electrificación de los muelles de Levante y Costa por un valor de 1,4 millones de euros.

Motril fue el primer puerto de interés general peninsular en acometer un proyecto de ese tipo. En esa línea también se han llevado a cabo otras obras como la construcción del edificio de la Policía Nacional, con cero emisiones y consumo y el riego de todas las zonas portuarias mediante el almacenamiento del agua de lluvia.

Planes con el gigante eléctrico

No es el único proyecto que el grupo empresarial Cuerva se ha propuesto desarrollar en el puerto. En febrero, después de un año con el concurso abierto, solo una empresa se presentó al concurso para construir la nueva dársena deportiva del puerto de Motril. Marina Motril, que ya gestionaba un espacio en el puerto, y su socio, el gigante granadino de la energía, Cuerva, son los únicos que han optado a la construcción de la dársena, cuyas obras están valoradas en hasta 38 millones de euros. La tramitación se encuentra en marcha actualmente y el puerto continúa con la apertura de sobres que decidirá si estos socios se hacen con la construcción de la marina de 600 amarres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El puerto transforma su polígono en una gran planta solar con ocho millones de Europa