Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pilar garcía-trevijano
Almuñécar
Martes, 24 de septiembre 2019, 15:32
Los viajeros se acercan nerviosos y aguardan frente al mostrador su turno. Un matrimonio pregunta en francés al recepcionista por el seísmo que ha tambaleado el turismo internacional, ha dejado un agujero en las empresas y ha logrado aguar las recién estrenadas vacaciones de ... un centenar de turistas en Almuñécar. «No se habla de otra cosa», comenta el recepcionista. Resignación será lo único que se lleven a casa los viajeros en su maleta. Las esperanzas y las ilusiones de disfrutar de su tiempo libre en el litoral granadino se vieron truncadas de la noche a la mañana por la caída de un gigante de los paquetes de viaje. Sin excursiones, sin servicios adicionales contratados y con nuevos interrogantes. Así afrontan 160 turistas belgas y franceses la quiebra de la compañía Thomas Cook en Almuñécar.
Los 160 viajeros que están ahora en la Costa habían reservado s u estancia a través de un paquete comercial de la agencia en el hotel Playa Cálida de Almuñécar y se han visto afectados de forma directa por la quiebra de la compañía, de acuerdo con el establecimiento. Un duro golpe que arrastra también a la cadena a la que pertenece el establecimiento sexitano. El hotel de Playa Cálida pertenece a la cadena Senator, que ha adquirido una deuda de dos millones de euros.
La gerencia de Playa Cálida hace balance y equilibra cada euro para paliar el aguacero turístico. El establecimiento explica que está estudiando la situación con los afectados para que no pierdan su dinero, además aseguran que cargarán en la factura a sus clientes el precio mínimo por las habitaciones para que el hotel tampoco sufra graves pérdidas y poder cubrir los servicios que se han quedado prestados.
La gerencia ha cancelado todas las excursiones y los paquetes que tenían contratados. «Afortunadamente la mayoría de turistas que recibimos con estos paquetes proceden de Bélgica, Francia o Alemania y no nos afrontamos a una repatriación como en el caso de los ciudadanos británicos», apuntan. La gerencia guarda calma y seguirá las órdenes del grupo.
Los 160 turistas que estaban en la Costa aguardarán al final de sus vacaciones y el paquete de las 50 habitaciones que tenía bloqueadas el hotel durante toda la temporada se quedará congelado. El presidente de la Asociación Hoteleros de la Costa Tropical, Jesús Megías, lamenta que los grandes perjudicados por la quiebra son los hoteleros «porque los clientes han podido disfrutar de su estancia». Megías afirma que la quiebra de la compañía ha dejado al municipio con una media de 350 estancias menos a la semana. «La bancarrota ha perjudicado a 50 habitaciones que tenían reservadas a través del acuerdo que hicieron con la cadena Playa. Es una ruleta, el cliente compra el paquete y lo mandan a alguno de estos hoteles. La touroperadora pagaba cada 90 días y la cadena ha podido perder todos los ingresos del verano», asegura.
La asociación de hoteleros quiere resaltar que la mayorista de viajes tiene escasa incidencia en comparación con el varapalo que ha supuesto la caída de este operador en las islas Canarias y Baleares, que concentraban la actividad del mismo en España. «De las más de 850.000 plazas que el operador preveía operar entre el pasado mes de mayo y diciembre en España, más de 650.000 estaban concentrados en las islas», recuerda. «Entre los once destinos españoles más importantes de Thomas Cook no aparece la provincia granadina y sí Almería, afectando a la cadena Playa ya que la contratación se hace desde Almería donde tenían programadas 34.000 plazas», alega. «Las cifras constatan la dimensión de la caída de este gigante. Damos gracias porque la Costa rompió en los últimos años la dependencia de los grandes touroperadores, teniendo en la actualidad mayor protagonismo TUI y Jet2», concluye.
La cadena Senator regenta otro hotel en el municipio. El Hotel Playa Almuñécar no se ha visto afectado por la quiebra de la compañía; Esta temporada no había llegado a un acuerdo con la touroperadora, según explica Ramón Nieto, director del establecimiento.
Por su parte, Antonio García, portavoz de la Federación de Turismo, califica los últimos acontecimientos como «graves» para el sector. «La afección de los hoteles no es directa porque la agencia trabajaba con muchas subcontratas y tenía ramificaciones en todas las categorías turística. La quiebra tendrá repercusiones muy serias, pero los empresarios y los trabajadores no somos responsables de la discutida gestión de los últimos años de esta gran empresa», asegura García.
«Los británicos y el resto de Europeos, así como los visitantes de países fuera del área Schengen, saben que nuestro País está preparado para acogerles en sus vacaciones. Les recibimos con los brazos abiertos, tal y como siempre han hecho desde hace muchas décadas», destaca. La federación mantiene el contacto con los hoteles de la provincia para conocer el alcance de la situación.
De momento, las cadenas nacionales son las únicas que tienen series de viajes contratados con la agencia o compañías que tuvieran acuerdos comerciales. Entre los grupos que se habrían visto perjudicados por el cese de la touroperadora se encontrarían la cadena Meliá y Barceló.
Por último, Facua Granada señala que esta nueva quiebra evidenciar las carencias que sigue teniendo la legislación estatal y europea en materia de protección de los consumidores. Mar solera, presidenta provincial, se pone a disposición de los consumidores que se hayan visto afectados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.