Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
P. García-trevijano
Almuñécar
Miércoles, 2 de octubre 2019, 02:09
La Costa se despide del verano sin prisa. Cada vez son menos los turistas que se pasean enrojecidos por el sol en chanclas y bañador. El cierre del temporada estival coincide con la quiebra de la agencia británica y la falta de solvencia de filial ... alemana Neckerman y sus marcas. Mientras los empresarios cavilan la cuantía de la repercusión de la bancarrota, desde la arena los turistas tratan de disfrutar de sus últimos días de sol.
El 23 de septiembre la abrupta caída de Thomas Cook tambaleaba al turismo nacional y los hoteles respiraban aliviados. A pesar del gran estruendo que provocó la bancarrota de la empresa británica, conseguían esquivar el seísmo y tan sólo la reserva de 50 habitaciones durante toda la temporada estaba comprometida por el cese de actividad de las subcontratas de la agencia británica. El fin del touroperador dejaba en el aire las vacaciones de 160 turistas del hotel Playa Cálida de Almuñécar. El establecimiento pertenece a la cadena Senator, una de las más afectadas en España por la quiebra, que calcula que se queda con una deuda total de dos millones de euros, según explicó entonces su presidente José María Rossel. Al igual que la cadena Senator, sólo las grandes cadenas hoteleras nacionales con establecimientos en Granada se veían afectadas por la bancarrota de la touroperadora, entre ellas Meliá y Barceló.
La asociación de hoteleros de la Costa Tropical y la Federación de Turismo mostraron su alegría porque la quiebra no tuviera graves consecuencias para el sector. Sin embargo, la quiebra tendrá efectos en la próxima temporada para un total de nueve establecimientos, 8 hoteles de Almuñécar y uno en Motril. La empresa Thomas Cook y Expedia anunciaron en septiembre de 2017 su alianza estratégica en nueve mercados: Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Bélgica, Países Bajos, Francia y Alemania. El acuerdo convertía a Expedia en el principal proveedor de hoteles para Thomas Cook. El pacto daba a la agencia británica la opción de ofrecer paquetes vacacionales para destinos de sol y playa a través de las webs de Expedia en todo el mundo, ampliando su alcance de distribución. De acuerdo con Preferente, revista para profesionales del turismo, tenían acceso a la cartera de tres mil hoteles que tiene Expedia en España.
Alfonso Hidalgo, almuñequero e ingeniero de Telecomunicaciones que trabaja en la sede de Thomas Cook en Peterborough (Reino Unida) cuenta a IDEAL que la agencia había añadido 9 destinos de la Costa en su base de datos para ofrecer los paquetes externos a Expedia para que empezarán a operar en la próxima temporada. «Yo mismo lo metí en la base de datos y estaban listos para que la gerencia activara el inicio. El cese de la empresa si afecta porque estas plazas que se iban a a vender ya no estarán disponibles», mantiene. Este medio preguntó sobre este asunto a Expedia y la agencia de viajes en internet ha manifestado que no ofrecerá información. «Podemos confirmar que hemos estado contactando y trabajando con todos los clientes afectados para proporcionarles la asistencia y asesoramiento adecuados», concluyeron.
Por su parte, M. Z, gerente de uno de los establecimientos que aparecen en los nuevos destinos acordados por Thomas Cook y Expedia, manifiesta que no obtienen información acerca de cuáles son las operadoras con las que trabaja la agencia de internet. Apunta que los hoteles tiene una cuota de habitaciones disponibles para la reserva online y que reciben el pago inmediato de la intermediaria cada vez que uno de los huéspedes elige su establecimiento.
Jesús Megías, presidente de la Asociación de Hoteleros de la Costa Tropical, señala que el cese de la actividad sólo afectaría a Expedia ya que es el intermediario. Megías apunta que desde las distintas asociaciones de turismo seguirán el avance de los acontecimientos.
La cadena Meliá, con un hotel en Almuñécar y varios en la capital, también se ha visto afectada por el cese de la actividad de la compañía británica. El departamento comercial señala que capearán las deudas que deja Thomas Cook en los establecimientos gracias a su seguro.
De acuerdo con Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), el total de impagos que deja la quiebra de Thomas Cook en España supera además la estimación inicial de 200 millones de euros. El 20% de los hoteles afectados se encuentran en Andalucía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.