Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. J. Arrebola
Lunes, 16 de septiembre 2024, 00:40
En las calles tranquilas de Albuñol, la familia Craviotto no oculta su emoción y orgullo al hablar de Saúl, el piragüista que ha llevado el nombre de España a lo más alto en los Juegos Olímpicos. Los lazos familiares que unen a máximo medallista olímpico ... español con Albuñol no solo son de sangre, sino también de una historia cargada de esfuerzo, sacrificio y, sobre todo, de un amor profundo por el deporte. Ahora, con una nueva presea en su palmarés, sus familiares se muestran muy orgullosos de él.
Paqui Sánchez Craviotto, prima del padre de Saúl, recuerda con cariño aquellos días en que la familia se reunía. «Vivíamos al lado, así que cuando no estaban en una casa, estaban en la otra. Siempre hemos tenido una relación muy cercana. Aunque se fueron a vivir fuera de Andalucía, a Lérida, nunca perdimos el contacto del todo», cuenta emocionada.
De hecho, Saúl no es el único deportista en la familia. Su padre, Manuel Craviotto, también es piragüista, aunque lo hace más como una afición que como profesión. «El padre fue quien lo inició en esto. Desde pequeñillo, Saúl ya estaba metido en el río, con su padre, que siempre fue muy bueno en el piragüismo. Recuerdo que tenía una habitación llena de trofeos cuando era joven», relata Paqui. Es evidente que el talento corre por las venas de los Craviotto. El inicio de Saúl en el mundo del piragüismo fue casi inevitable, se guió desde chiquitito por las enseñanzas de su padre y la admiración por todos sus logros.
Antonio Sánchez Craviotto, otro primo, comparte también su orgullo. «Nosotros lo hemos seguido siempre, desde sus primeras competiciones hasta las Olimpiadas. Cuando doy mi nombre, la gente me pregunta ¿Craviotto?, ¿eres familiar de Saúl? Y siempre respondo con orgullo que sí, que es mi primo», comenta entre risas.
Este deportista ha conseguido seis medallas olímpicas, lo que lo coloca como el atleta español con más éxitos en los Juegos Olímpicos. A lo largo de su carrera ha ganado dos medallas de oro, una en Pekín 2008 (K-2 500 m) y otra en Río 2016 (K-2 200 m), además de dos platas y un bronce en diferentes ediciones de los Juegos. Especialista en pruebas de velocidad, Craviotto también ha triunfado en campeonatos mundiales y europeos de piragüismo. Más allá de su carrera deportiva, Saúl es también policía nacional, compaginando su labor en las fuerzas de seguridad con el deporte de élite. Su carisma y humildad lo han llevado a participar en programas de televisión como MasterChef Celebrity, donde ganó.
Aunque Saúl nació y creció lejos de Albuñol, el vínculo con sus raíces sigue presente. La familia rememora que, hace dos años, el campeón olímpico visitó el pueblo, aunque fue una visita discreta y muchos no llegaron a verlo. «Nos enteramos después, cuando vimos las fotos en Facebook. Fue una lástima no haber coincidido con él», comenta Paqui.
El linaje de los Craviotto está marcado por su relación con el río. «Esta familia siempre ha estado ligada al río, han crecido nadando, metidos en el agua. Recuerdo que uno de sus tíos salvó a su hermano de un remolino en el agua. Son gente valiente», dice Paqui, dejando ver que el coraje y el esfuerzo siempre han estado presentes en la familia.
Este verano, la familia no podía estar más orgullosa de ver a uno de los suyos triunfando en los más altos niveles del deporte mundial. «Es una emoción muy grande. Ver a Saúl en la tele, ganando medallas, y saber que es parte de nuestra familia, es algo que no se puede describir con palabras», dice Paqui, con una sonrisa que refleja tanto nostalgia como orgullo. A pesar de la distancia y de que muchos de los familiares de Saúl no residen en Albuñol, el vínculo sigue siendo fuerte. «
La familia Craviotto es campeona, no solo en el deporte, sino en el valor y la unidad que siempre hemos tenido», concluye Antonio, con la mirada puesta en el futuro y en los éxitos que, seguramente, Saúl seguirá cosechando próximamente.
En estas historias familiares se encuentra el verdadero legado de un campeón. Saúl Craviotto no solo ha marcado un hito en el deporte español, sino que ha llevado consigo el orgullo y la historia de toda una familia.
Recientemente, el Partido Popular ha propuesto que el pabellón deportivo del municipio lleve el nombre del medallista olímpico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.