El servicio de Urgencias del Hospital de Motril. JAVIER MARTÍN

Reclaman más personal en las Urgencias del hospital de Motril

El SAS asegura que se han cubierto las vacantes, pero los sindicatos apuntan que el personal sanitario está asfixiado

Lunes, 17 de agosto 2020, 23:52

El verano de la marmota. Así resume el Sindicato Médico de Granada la situación del personal de Urgencias del Hospital de Motril. El vicepresidente del sindicato, Antonio Fernández, asegura que cada verano un tercio de la plantilla se va de vacaciones y la Junta no ... cubre estas plazas. Eso, unido a que la presión asistencial aumenta por la población flotante que llega a la Costa en estas fechas, hace que los sanitarios estén asfixiados. Más aún este año, con el circuito Covid. Desde el SAS, sin embargo, aseguran que en el área sanitaria Sur se han incrementado los contratos en todas las categorías y se han cubierto las vacaciones.

Publicidad

«Otro año más, denunciamos la reiterada precaria situación en que se encuentran los facultativos del Servicio de Urgencias del Hospital de Motril. Año tras año la crónica falta de facultativos en este servicio hace que los que quedan trabajando soporten una enorme sobrecarga laboral, con incremento en el número de turnos, de guardias y los pacientes que han de atender», lamentan desde el Sindicato Médico. Mientras que desde el Servicio Andaluz de Salud aclaran que en las Urgencias del Hospital de Santa Ana «están cubiertos los contratos de sustitución y refuerzo de todas las categorías». Reconocen, eso sí, que hay dificultades para encontrar profesionales en la categoría de médicos de familia del servicio de Cuidados Críticos y Urgencias.

En cualquier caso, desde el Sindicato Médico insisten en que la plantilla está crónicamente mal dimensionada con plazas estructurales cubiertas por eventuales e «incentivación nula para puestos de difícil cobertura». A todo eso, señalan, se suma que este año todos los sanitarios se han ido de vacaciones después de la crisis sanitaria. El vicepresidente del sindicato explica que el pasado año hubo muchos facultativos que terminaron de disfrutar sus días de descanso en diciembre, pero eso esta vez resultaba inviable.

Además, señala que el hecho de que tenga que haber un circuito Covid hace que la atención se ralentice y que tengan aún más carga de trabajo.

Insiste en que no se han contratado sustitutos para las vacaciones, ni refuerzos para hacer frente al incremento poblacional veraniego y «se cubren más mal que bien las lógicas bajas de médicos que abandonan un barco en el que se ahogan». Y es que el sindicato indica que hay muchos profesionales que optan por irse a otros destinos más cómodos que el hospital motrileño.

Publicidad

«No está de más recordar que este Servicio ha estado al borde del cierre técnico por falta de facultativos en alguna ocasión y que varias veces han tenido que acudir delegados de Salud y gerentes del SAS a hacer promesas de políticos, y por tanto incumplidas, dejando en la estacada tanto a los médicos como al propio equipo directivo del Hospital, que dicho sea de paso siempre intenta solucionar la papeleta como puede. Incluso la Fiscalía hizo el año anterior oídos sordos a la denuncia presentada por los médicos del servicio», apuntan desde el sindicato.

Explican, asimismo, que mantener los circuitos Covid que complican y hacen más peligrosa la labor de los profesionales y satura la Atención Primaria. «que además de su sobrecarga habitual y manteniendo su actividad al máximo, se ha convertido en garante de la salud pública con su actividad rastreadora y epidemiológica».

Publicidad

El Sindicato Médico destaca que un profesional que realiza su actividad con permanente y sostenida sobrecarga laboral incrementa tanto el riesgo sobre su seguridad y salud como sobre la del paciente. «La responsabilidad de que esto siga así recae sobre los gestores de la política de personal del SAS que están dejando, reiteradamente, tirados a los médicos del Servicio de Urgencias del Hospital de Motril», lamentan.

«Ante esta situación sólo quedarían dos salidas lógicas para los facultativos que resisten: Una huelga absolutamente justificada desde el punto de vista laboral y sindical pero totalmente inútil ante los servicios mínimos del 100% que se impondrían de inmediato o bien irse a trabajar a otro sitio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad