Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
P. G-T.
Motril
Domingo, 22 de septiembre 2019, 19:54
La Costa Tropical se despide del verano y pasa el testigo al otoño con una marea azul de solidaridad. 916 voluntarios, sin contar a los espontáneos que se unieron a la batida de limpieza, han participado en la recogida de basura con motivo del día ... internacional de limpieza de playas. Los vecinos altruistas de Motril, Almuñécar-La Herradura y Salobreña recogieron de forma simultánea un total 100.000 colillas y 896 kilos de residuos en 60 minutos.
El litoral de Granada se sacude el polvo y los restos del temporal con las manos amigas de los voluntarios que han visto con sus propios ojos la huella ambiental que dejan los bañistas sobre la arena y los daños colaterales que ha dejado la gota fría en casi 30 kilómetros de playa. A las 10 de la mañana los participantes en el evento organizado por playa patrol se dieron cita en las playas de La Charca de Salobreña, Puerta del Mar de Almuñécar, playa Poniente de Motril y La Herradura.
Bajo una carpa, los coordinadores de los equipos de limpieza empezaron a repartir guantes, bolsas y botellas para recoger las colillas. Los voluntarios se endosaban sus chalecos azules antes de que empezara la cuenta atrás de 60 minutos. Familias completas ponían su granito de arena a la limpieza. «No se es demasiado joven para cuidar el planeta», aseguraban los Martínez, mientras su hijo menor arrastraba la camiseta azul de playa patrol por la orilla de Motril.
Cerca de 200 voluntarios barrieron plya de Poniente. Escarbaban la arena con recelo para que no se le escapara ni una misera colilla. Los bañistas desde sus hamacas no perdían detalle de la comitiva azul que enfilaba la marcha. Algunos, animados por el espíritu y las ganas que desprendían los voluntarios, se sumaban a la recolecta en su área. Las autoridades Motrileñas también se unieron a la celebración del día internacional de limpieza de playas. El diputado nacional Carlos Rojas (PP) y el presidente de la autoridad portuaria, José García Fuentes, hicieron un alto en su agenda y acompañaron a sus paisanos. Los concejales del Ayuntamiento también colaboraron en la recogida de basura.
El edil de Turismo y Playas, José Lemos, aseguró que «el tema de limpieza de plásticos para la sostenibilidad del mar es una iniciativa que implantaron el año pasado y este año Motril se ha incorporado a este proyecto porque considera que es una forma de involucrar a los ciudadanos en el cuidado de su entorno natural. En este caso ha habido más de 140 voluntarios que han peinado las playas de Motril», aseguró. «A nuestro litoral ha llegado algunos restos del temporal que ha ocasionado graves daños a la provincia y los ciudadanos nos ayudan a recuperarnos. Varias parejas me han comentado que hay plásticos y cañas, pero pertenecen a las riadas», explicó.
Lemos anunció que el Equipo de Gobierno estudia ampliar la limpieza solidaria de playas y que además durante el invierno un equipo de operarios pasará las excavadoras para alisar el terreno y mantener la zona cada viernes. A la limpieza de playas en Motril acudieron pequeños grupos de otras localidades como Castell de Ferro o Albuñol. Incluso los vecinos holandeses de Polpos se apuntaron a la tarea.
Al finalizar los 60 minutos, los voluntarios regresaron al puesto de salida para dejar todo lo que habían recaudado. Un gran saco de escombros, tres cubos repletos de colillas y varias bolsas de plástico. No faltaron las fotos de familia para inmortalizar el momento.
Los camiones municipales hicieron acopio de los restos para llevarlos al vertedero. Así en las cinco playas que participaron en el evento. En Almuñécar-La Herradura el Ayuntamiento contabilizó 400 activistas. «Estamos especialmente contentos por la alta participación y la respuesta que hemos obtenido de todos los sexitanos. Nos parece una iniciativa muy intersante que tiene todo el respaldo del área de Turismo y Playa», dijo Daniel Barbero, concejal de Almuñécar.
Es la tercera batida de limpieza que acoge el municipio sexitano en lo que va de verano. La iniciativa surgió el año pasado gracias a Ann Jenkins, vecina de La Herradura de origen canadiense que promovió una campaña para concienciar a los residentes. Por primera vez, se han utilizado formularios de recopilación de datos, proporcionados por Ambiente Europeo, para catalogar la basura recolectada. El recuento se incluirá en un informe de investigación internacional que el grupo estadounidense de defensa ambiental Ocean Conservancy utilizará para un informe que se publicará en 2020. La iniciativa de Playa Patrol cuenta con el aval de la Mancomunidad de Municipios de la Costa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.