Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los empresarios y los agricultores de la Costa están cansados. No entienden por qué las canalizaciones de Rules se han convertido en la historia interminable y quieren que la sociedad sea consciente de la situación y los apoye en una reivindicación clave para el futuro ... de la comarca. El presidente de la Comunidad General de Regantes, Antonio Alonso, afirmó ayer que en la última reunión mantenida en el Ministerio para la Transición Ecológica se encontraron con una sorpresa amarga que no esperaban. El proyecto está casi terminado, pero la obtención de la Declaración de Impacto Medioambiental tardará al menos seis meses más. «Seguramente el primer proyecto constructivo se podrá hacer a mediados de 2021, si todo va bien. Ellos dicen que esto lleva un ritmo normal. Pero para nosotros no lo es», lamentó Alonso.
No obstante, el diputado socialista y secretario de Estado de relaciones con las Cortes en funciones, José Antonio Montilla, que también estuvo presente en el encuentro, explicó ayer que el procedimiento va según lo previsto. Aseguró que la intención era conseguir el compromiso del Ministerio de que se cumplirían los plazos y afirma que así se está haciendo.
«Son los tiempos que marca la ley», dijo, al tiempo que señalo que la Declaración de Impacto Ambiental se empezó a tramitar el día 24 de octubre, tal y como estaba previsto, pero que se trata de un trámite que se alarga al menos cuatro meses. Indicó que ese tiempo podría extenderse dos meses más, hasta los seis que apuntan los regantes, pero que la intención es que no sea necesario.
Es más, Montilla precisó que en la reunión se comprometieron a que estos cuatro meses se usarán para realizar las gestiones necesarias para que en cuanto la declaración esté lista puedan comenzar a aprobarse todos los proyectos que se incluyen dentro del general. Por ejemplo, apuntó, se abordará la delimitación del espacio regable. Una negociación, aclaró, que se hará a tres bandas entre Estado, Junta de Andalucía y Regantes.
Dejó claro que se está cumpliendo los plazos, pero que en ningún caso se puede incumplir la legalidad y aseveró que lo importante es que las canalizaciones sean una realidad cuanto antes.
En el encuentro de ayer de la plataforma por las infraestructuras estuvieron presentes, además de los regantes, representantes de COAG, de la Asociación Española de Tropicales, la Asociación de Chiringuitos de la Costa y algunos agricultores, además de los presidentes de la Cámara de Comercio de Motril y Aecost (Asociación de Empresarios de la Costa). Todos coincidieron en que es «inadmisible» el retraso que se está soportando y anunciaron «acciones contundentes» para movilizar a toda la sociedad de la comarca «ante el abandono de unas infraestructuras necesarias para el desarrollo de la agricultura y el turismo».
Sobre la mesa no sól estuvo el asunto de las canalizaciones, también se habló de la necesidad de trabajar en la defensa de la regeneración de las playas del litoral granadino, otra de las grandes demandas de los empresarios de la Costa, especialmente de los del sector hotelero y hostelero. En este sentido, acusaron a las administraciones de no dar una «solución definitiva» y «parchear» un problema que se repite cada año por no contar con unas infraestructuras que impidan que los temporales dañen las playas.
El presidente de Aecost, Jerónimo Salcedo, manifestó su indignación por el «abandono» por parte de las administraciones a este proyecto. «Las obras de la presa se terminaron en 2003 y prácticamente estamos a cero», apostilló. «El motor económico de la zona es la agricultura y necesitamos agua. Hacen falta las canalizaciones para que se desarrolle económicamente nuestra zona y se genere empleo», dijo, al tiempo que pidió a los responsables políticos que respondan «con hechos y no con palabras».
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Ángel Gijón, también lamentó que siga sin haber plazos claros para la finalización de la obra. «Después de nueve años de reuniones y actuaciones estamos casi en el mismo estado con la falta de agua. El agua es muy importante para que esta comarca no esté estancada en su desarrollo económico», apostilló.
Los empresarios van a pedir cita para reunirse en la Subdelegación del Gobierno en Granada y en la Junta. No descartan tampoco acudir al Ministerio. Ayer mostraron su indignación por la falta de compromiso que a su juicio demuestra la clase política, ante «los graves problemas» que sufre la Comarca.
La plataforma por las infraestructuras creará una comisión de seguimiento del estado de los proyectos en la que se fijará un calendario de acciones. Van a poner en marcha una campaña de concienciación usando medios como las redes sociales y proponiendo la celebración de charlas en institutos para dar a conocer el problema. También se recogerán firmas y no se descarta llevar a cabo movilizaciones. Tienen claro que no van a parar hasta que se les escuche y se actúe en consecuencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.