Motril
Jueves, 22 de febrero 2018, 02:26
Los regantes de las vegas sexitanas no quieren ni imaginarse que este 2018 pueda ser un calco de lo que ocurrió en los noventa, cuando una terrible sequía salinizó sus acuíferos y se llevó por delante las fincas de subtropicales. Los agricultores vuelven a vivir ... ese miedo, porque según alertan, sus pozos están a punto de secarse y no llegarán al verano. Y si eso ocurre, todo estará perdido.
Publicidad
Sin embargo, las comunidades de Río Verde de Jete y Almuñécar y la del Pozo de San Andrés, también en Almuñécar, han encontrado un rayo de esperanza. La Mancomunidad de Municipios, en colaboración con el Ayuntamiento de Almuñécar, Diputación y la Junta, lleva ya unos meses construyendo una tubería que llevará aguas tratadas a sus pozos desde la depuradora de Almuñécar. Una solución de riego alternativa a la que se han agarrado para salvar sus campos de la sequía, ya que ni está lloviendo lo suficiente, ni las canalizaciones de Rules terminan de llegar.
De hecho, según fuentes de la delegación de Medio Ambiente de la Junta, los regantes ya han iniciado los trámites necesarios para usar este agua. Aunque la previsión es que la obra de la tubería no acabe hasta el mes de abril, lo cierto es que los agricultores quieren contar con todo el papeleo listo para no tener que esperar una vez estén listas las obras.
«Con esta actuación conseguimos otros efectos secundarios positivos ya que ayudaría a estas y otras comunidades a usar este agua para riego y se daría reposo al acuífero y a los pozos de la zona para su recarga, es decir, que cuanto menos agua se extraiga del acuífero menos problemas tendrán los regantes este verano», indicó ayer el presidente de la Mancomunidad, Sergio García Alabarce, que se desplazó a la zona para comprobar de primera mano el estado de esta obra que, en la actualidad ya va por su segunda y definitiva fase. Esta medida paliativa también se trató en un pleno extraordinario celebrado la pasada semana en el Ayuntamiento de Almuñécar ante el llamamiento de auxilio de los agricultores sexitanos.
Ya entonces, el presidente de la Mancomunidad, Sergio García Alabarce explicó que la utilización de aguas depuradas era una medida en la que se estaba trabajando y para la que los regantes tendrían que pedir a Medio Ambiente los permisos pertinentes. El concejal de Obras y Urbanismo sexitano, José Manuel Fernández, por su parte, indicó que los trabajos consisten básicamente en la instalación de un sistema de bombeo utilizando el terciario de la EDAR y continuar con un tramo de tubería considerablemente grande que sube por Río Verde al límite con el municipio. Así todas las comunidades de regantes que lo necesiten, podrán conectarse a esa tubería y utilizar ese excedente de agua.
Publicidad
Según indicaron desde la Junta, La Comunidad de Regantes del Río Verde de Jete y Almuñécar, ha solicitado aprovechar 178100 m3/año de aguas regeneradas de la EDAR. Según informó la delegación de Medio Ambiente a IDEAL, esta comunidad cuenta con una concesión para aprovechar aguas superficiales y subálveas del río Verde, por lo que la petición se está tramitando como una modificación de características de su concesión.
El agua se bombeará a la salida de la EDAR y se conducirá mediante una tubería de impulsión de 2300 metros de longitud, que discurrirá en paralelo al río Verde, hasta conectar con la Acequia del Rey (que distribuye agua de riego por la margen derecha del río Verde) y la Acequia de Almansa (por la margen izquierda).
Publicidad
La segunda petición la presentó la Comunidad de Regantes Pozos de San Andrés, que solicitó aprovechar 79500 m3/año de aguas regeneradas de la EDAR. Esta comunidad todavía no cuenta con una concesión de agua. Por lo tanto, en el expediente que se encontraba en trámite para el aprovechamiento de aguas subterráneas, se ha incluido la petición para reutilización de las aguas residuales regeneradas de la EDAR. Algo, que según indicó la Junta, se espera esté solucionado en breve.
Los regantes sexitanos han llegado incluso a proyectar desaladoras privadas ante el riesgo inminente de salinización de los acuíferos. Una medida desesperada para una situación límite que ha llevado a partidos y agricultores a organizar un calendario de reivindicaciones para conseguir soluciones.
La delegación de Medio Ambiente de la Junta, por su parte, ha solicitado a la Dirección General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico un informe para conocer con detalle el estado del acuífero, tal y como el Director General trasladó la semana pasada, cuando visitó las obras de acondicionamiento de cauces en la provincia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.