Edición

Borrar
Imagen del incendio cedida por vecinos de Lanjarón IDEAL
Vecinos de Lanjarón

«Resulta increíble que habiendo dos pantanos esté costando tanto apagar este fuego»

Ciudadanos que transitan la zona afectada por el incendio desde la Alpujarra relatan lo vivido en la noche de este lunes

Jorge Pastor

Granada

Martes, 13 de septiembre 2022, 12:07

Los vecinos de Lanjarón y del resto de la Alpujarra observaban ayer desde poca distancia «muy preocupados» la evolución del incendio que el jueves pasado se declaró en Los Guájares y que sigue activo. La Junta decretó el nivel 1 del Plan Infoca y ordenó el confinamiento de los pueblos de Ízbor y Acebuches, pertenecientes a El Pinar. Desde Lanjarón, el equipo de gobierno y los vecinos ofrecieron instalaciones municipales y sus propias casas para acoger a los vecinos afectados por el incendio que decidieran abandonar su casa.

Rafa Reyes, vecino de Lanjarón

«Era una zona con un arbolado muy denso, una ruta habitual para los ciclistas de montaña»

Rafa Reyes recorre todas las semanas tres veces con su mountain bike las pistas forestales que conducen hacia Venta Cebada, el paraje que ardió este lunes por la tarde. A unos tres kilómetros en línea recta de Lanjarón. «Era una zona con un arbolado muy densa, una ruta habitual para los ciclistas de montaña».

Rafael se acostó ayer impresionado de ver llamas de más de diez metros de altura arrasando un área tan familiar para él. «Esta mañana, lo primero que he hecho al levantarme, es coger la bici y venirme hasta aquí (Cerro de los Cañones) para ver cómo estaba la situación», comenta.

Rafa recorre con su bici la zona afectada por el incendio a menudo J. PASTOR

Valverde, vecino de Lanjarón

«Resulta increíble que habiendo dos pantanos esté costando tanto apagar este fuego»

Valverde, vecino de Lanjarón de 79 años, observa con sus prismáticos cómo los helicópteros descargan agua en la zona de Venta Cebada, muy cerca de Ízbor y Acebuches, que ayer fueron confinados por el fuego. «Resulta increíble -declara- que habiendo dos pantanos esté costando tanto apagar este fuego». «Ya vamos para cinco días».

Valverde, vecino de Lanjarón, observa con los prismáticos la zona quemada en El Pinar j. pastor

Antonio Romero, camionero de Órgiva

«Si esto se convierte en un desierto ¿quién va a venir aquí?»

Antonio Romero, camionero de Órgiva jubilado, mira con desesperanza el panorama devastador que ha dejado el incendio en el entorno de Ízbor y Acebuche. «Esto es terrible», dice. No es la primera vez que vive una experiencia así. «Vi cómo se quemaba la Sierra de Lújar, más de 5.000 hectáreas», recuerda.

«Si todo esto se convierte en un desierto ¿quién va a venir aquí?», se pregunta y se responde en referencia al futuro de una comarca con un pujante sector turístico.

Antonio Romero, camionero de Órgiva j. pastor

Juan Pérez, vecino de Órgiva

«La orografía del terreno hace muy difícil apagar el fuego»

Juan Pérez, de 55 años, conoce bien toda la zona afectada por el fuego de Los Guájares. «La orografía de esta sierra hace muy complicado llegar a las llamas y sofocarlas».

Juan cree que se necesitarán varias generaciones para recuperar un espacio natural de gran riqueza. «Además —lamenta— cada vez llueve menos y es más difícil que la vegetación crezca».

Juan Pérez observa la zona quemada anoche J. PASTOR

Luna, Águeda y Yazmina, del restaurante El Buñuelo

«Nos metimos en la piel de quien estaba sufriendo y ofrecimos comida de nuestro restaurante»

Luna, Águeda y Yazmina regentan el restaurante El Buñuelo, a la salida de Lanjarón en dirección hacia Órgiva. «Vimos la magnitud de lo que estaba pasando, nos metimos en la piel de quiénes estaban sufriendo y ofrecimos la comida de nuestro restaurante a los vecinos de Ízbor y Acebuche que se marcharon de sus casas», explica Luna Estévez.

«Necesitan ayuda y nosotras nos sentimos en la necesidad de ayudar ofreciendo lo que tenemos», explica Luna, cuya familia también temió por que se quemara un cortijo que tienen en Acebuches.

«Tenemos una zona tan bonita y qué pena tan grande que esté pasando esto», lamenta. «Desde el jueves vivimos con el alma en vilo».

Luna, Águeda y Yazmina regentan el restaurante El Buñuelo j. pastor

Eric Escobedo, alcalde de Lanjarón

«Empezaron a llamar vecinos de Lanjarón para ofrecer sus propias casas, hoteles, restaurantes...»

El alcalde de Lanjarón, Eric Escobedo, municipio que ha ofrecido sus instalaciones para todos aquellos vecinos que anoche abandonaron sus casas, ha explicado este martes que «viendo cómo avanzaba el fuego contra nuestros vecinos de las localidades afectadas, empezaron a llamar vecinos de Lanjarón para ofrecer sus propias casas, hoteles, restaurantes...».

Escobedo apunta que estaban tosdos «muy preocupados», pero las lluvias que llegaron de madrugada cambiaron «un poco la tendencia».

Vídeo. Eric Escobdeo, alcalde de Lanjarón, este martes. ideal

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Resulta increíble que habiendo dos pantanos esté costando tanto apagar este fuego»